NACIONAL

El 13% de mexicanos cree que se debe cerrar la frontera sur del país: Acnur

Acnur advirtió del desconocimiento y prejuicios de los mexicanos sobre las personas migrantes y refugiadas, ya que el 13% cree que se debe cerrar la frontera sur del país y el 52% considera que su presencia incrementa la delincuencia en su ciudad

La Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) en México advirtió de acuerdo a una encuesta, del desconocimiento y prejuicios de la ciudadanía sobre personas migrantes y refugiadas, en donde el 13 por ciento de los mexicanos opinó que “se debe cerrar la frontera sur y expulsarlos a su país”.

Además, la encuesta “¿Qué piensa la población mexicana sobre la movilidad humana?” arrojó que el 51 por ciento de la ciudadanía cree que el gobierno debe responder sobre los derechos y necesidades de las personas en situación irregular, mientras que el 32 por ciento consideró que “solo debe permitirles transitar rápidamente por México”.

En tanto que el 85 por ciento cree que las razones por las que salen de sus países de origen es por motivos económicos y solo el 10 por ciento piensa que se debe a una situación de violencia.

Cabe señalar que según el Reporte de Monitoreo de Protección 2023 de la Acnur, dijo que este resultado “resalta el desconocimiento que existe sobre las causas de la movilidad humana”, ya que más del 50 por ciento de las personas desplazadas se debe a la “violencia, inseguridad y amenazas”. Asimismo, el 45 por ciento de los mexicanos dijo desconocer la diferencia entre la persona migrante (sale de su país por razones económicas) y refugiada (no puede volver a su país por riesgo a su vida, seguridad o libertad).

Los prejuicios también fueron considerados, porque el 52 por ciento estuvo de acuerdo con la afirmación “la presencia de personas refugiadas y migrantes aumenta la delincuencia en mi ciudad”, así como que el 48 por ciento coincide con la frase “las personas refugiadas y migrantes rechazan las costumbres del lugar a donde llegan”, y el 41 por ciento aseguró que su presencia en las calles “provoca un entorno desagradable”.

Al respecto, Giovanni Lepri, representante de Acnur en México, destacó a través de un comunicado que “la evidencia y los datos fiables son las mejores herramientas para contrarrestar los prejuicios”.

La encuesta fue elaborada por Data Opinión Pública y Mercados se realizó a mil 008 personas mexicanas, con un margen de error de 3.1 y un nivel de confianza estadística de 95 por ciento, detalló la consultora.

Con información de: Agencia EFE

Sheinbaum celebra que jueces y magistrados decidieran terminar su paro laboral

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Querétaro será sede del Festival de Fotografía de Calle 2025

Del 24 de octubre al 24 de noviembre se realizará en Querétaro el México Street…

11 minutos hace

Mejoran estudiantes de Querétaro en matemáticas, según evaluación estatal

La prueba diagnóstica “Rutas de Aprendizaje 2024” reveló avances en matemáticas; las áreas de comunicación…

20 minutos hace

Anuncia gobernador vuelo directo a Madrid desde Querétaro

Mauricio Kuri anunció el inicio de operaciones del vuelo directo que conecta a Querétaro con…

31 minutos hace

Más de 11 millones de boletas distribuirá INE en Querétaro para elección judicial

El 14 de mayo, los 6 consejos distritales del INE en el estado de Querétaro…

42 minutos hace

Funcionarios de casilla no contarán los votos el 1 de junio

La vocal ejecutiva del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, aclaró que no habrá conteo rápido…

53 minutos hace

PSG toma ventaja ante Arsenal con gol de Dembélé

Un gol tempranero de Dembélé y una actuación estelar de Donnarumma le dieron al PSG…

1 hora hace