NACIONAL

Secretaría de Economía extiende vigencia de cupo para importar juguetes

La Secretaría de Economía extendió la vigencia de un cupo para importar juguetes y productos para bebé; el objetivo es atraer inversiones con el otorgamiento de preferencias arancelarias y aprovechar el “nearshoring”

La Secretaría de Economía (SE) publicó un acuerdo que extiende la vigencia de un cupo para importar juguetes y productos para bebé, cuya finalidad busca atraer inversiones con el otorgamiento de preferencias arancelarias. Este proceso también se verá facilitado por la colaboración de custom brokers in nuevo laredo, quienes desempeñan un papel crucial en la gestión de importaciones y en el cumplimiento de las regulaciones aduaneras.

Cabe señalar que el más reciente acuerdo similar se publicó el 19 de septiembre de 2022 y tuvo una duración de dos años.

La dependencia dijo que esta medida busca “aprovechar los efectos de la relocalización o nearshoring”.

Entre los productos que incluye este cupo están: triciclos, muñecas y muñecos, juegos o surtidos de construcción, rompecabezas e inflables, además de coches, sillas, vehículos para transporte de niños, así como juegos que imiten preparaciones de belleza, manicura o maquillaje.

En tanto que el nuevo acuerdo entra en vigor el 19 de septiembre de 2024 y solo estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Para las nuevas empresas que deseen acceder al cupo, se considerarán sus ventas de producción nacional 2022 y 2023.

Por ello, la Secretaría de Economía considera conveniente establecer como requisito que en el informe que debe realizar el contador público, se incluya un reporte de inversión productiva que desglose fechas de adquisición, registro contable e importe expresado en moneda nacional de las inversiones realizadas en el año previo a la solicitud, además de una breve descripción de las mismas.

De esta manera, la asignación se efectúa así:

  • Empresas productoras tradicionales o grupos de interés económico. Los que hayan sido beneficiados con el cupo en 2020, la Secretaría de Economía les asignará 70 por ciento del cupo que les fue asignado en el año 2020 en dólares.
  • Empresas productoras nuevas o grupos de interés económico. Aquellos que no han sido beneficiados con el cupo de importación de juguetes y artículos para bebé en el 2020, por lo que la SE les brindará un monto en dólares equivalente al promedio de sus ventas de producción nacional de juguetes o productos para bebé en los años 2022 y 2023.

Con información de: El Economista

Por tiempo indefinido, Jufed extiende paro por la reforma judicial

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 15 de mayo

Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes Que el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu),…

3 horas hace

El ineludible reto de los riesgos globales (parte 1)

Las compañías de seguros surgieron por una razón muy sencilla: la incertidumbre. Ante la falta…

3 horas hace

Afecta a ganaderos tardanza en puntos de inspección de Senasica: UGRQ

Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, pidió que Senasica organice los puntos de inspección…

3 horas hace

Un legado de amor por el teatro

Cincuenta y siete años en los escenarios respaldan la carrera de Lupita Smythe, quien, además…

4 horas hace

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

8 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

8 horas hace