NACIONAL

Tormenta tropical Ileana toca tierra en Ahome, Sinaloa

La tormenta tropical Ileana tocó tierra en Ahome, Sinaloa, informó el Servicio Meteorológico Nacional; el fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se espera que en próximas horas se debilite

La tormenta tropical Ileana, novena en la temporada 2024 en el Pacífico, tocó tierra este sábado en el municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa, informó este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN indicó que a las 15:00 horas (21:00 GMT) el centro de la tormenta tropical “se localizaba en tierra en el municipio de Ahome, Sinaloa, a 20 kilómetros (km) al sureste de Topolobampo, Sinaloa, y a 35 km al sur-sureste de Los Mochis, Sinaloa. En las próximas horas se prevé que el sistema continúe debilitándose”, y se reduzca a depresión tropical y posteriormente a baja presión remanente.

En su circulación en tierra, el fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el norte a 9 km/h. Debido a ello, el organismo indico que se prevén lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros (mm)) en el sur de Sonora y norte de Sinaloa, y lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California Sur, Chihuahua y Durango.

Además de vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el sur del Golfo de California (costa oriental de Baja California Sur, costa norte de Sinaloa y costa sur de Sonora).

El SMN llamó a la población en general a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil en cada estado.

Pronóstico del SMN

El pasado jueves, la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, señaló en conferencia que por efectos del sistema del 12 al 16 de septiembre se esperaban acumulados de lluvias de 200 a 250 milímetros (mm) en los estados de Baja California Sur, sur de Sonora y norte de Sinaloa, y de 100 a 150 mm en Nayarit, Jalisco y Colima.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo pasado hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco golpearían el país, una cifra por encima del promedio en ambos casos.

En el Pacífico se pronosticaron de 15 a 18 sistemas con nombre, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales.

En octubre de 2023 el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, sur de México, sufrió el paso del huracán Otis, que fue el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco (Pacífico) el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora, causando al menos 51 muertos y 34 desaparecidos, y pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.

Continúa alerta en Sinaloa, Sonora y Baja California por la tormenta Ileana

Agencia EFE

Entradas recientes

Futbolista de Mazatlán, suspendida 6 años por amaño

Una jugadora del Mazatlán FC Femenil recibió seis años de suspensión por su presunta participación…

16 minutos hace

Rusia rechaza tregua de 30 días propuesta por Ucrania

Rusia rechazó la propuesta de Ucrania de una tregua por un mes; mantiene su ofrecimiento…

39 minutos hace

México entregará agua a EUA “hasta donde se puede”: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que México entregará agua a Estados Unidos conforme lo permita la disponibilidad…

53 minutos hace

Inhabilitan a empresa e investigan a 58 por irregularidades en venta de medicamentos

Gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomics Lab; otras 58 farmacéuticas son investigadas por irregularidades…

1 hora hace

Realizan Feria del Día de la Niña y el Niño en el Gómez Morin

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…

1 hora hace

Participan más 30 millones de personas en simulacro nacional

Más de 30 millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025, que puso…

2 horas hace