NACIONAL

Jueces protestan frente al Congreso para impedir que se vote la reforma judicial

Trabajadores del Poder Judicial protestan en la Cámara de Diputados para bloquear al recinto e impedir que se vote la reforma judicial

Jueces y trabajadores del Poder Judicial protestan en la Cámara de Diputados para bloquear al recinto e impedir que voten este martes la polémica reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca que haya elecciones de todos los juzgadores y la Suprema Corte.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), que está en paro nacional desde hace casi dos semanas, formó una barrera humana frente al Palacio de San Lázaro, donde discutieron con legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que buscaban entrar.

“¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!”, gritaban los trabajadores mientras bloqueaban con un cordón la entrada.

Ante las manifestaciones, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que buscarán sesionar en una sede alterna, pero que sigue la expectativa de votar este martes la reforma constitucional, con la que en 2025 comenzarían las elecciones populares del Poder Judicial.

“No queremos provocar un enfrentamiento, no vale la pena, nosotros somos pacifistas”, indicó Monreal en un mensaje.

El Congreso comenzó un nuevo periodo el domingo en el que Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tienen la mayoría calificada, de más de dos tercios de los escaños, con la que podrán modificar la Constitución sin negociar con la oposición.

Jufed argumenta que la reforma viola sus derechos laborales

La Jufed argumenta que la reforma viola sus derechos laborales porque acabaría con la carrera judicial y permitiría la “intromisión de intereses” con las campañas electorales de la justicia.

“Por nosotros, pueden ir a sesionar al infierno, pero aquí en la Cámara de Diputados no van a sesionar hoy”, advirtió en un mensaje Patricia Aguayo, una de las portavoces de los trabajadores.

Mientras comenzaba la manifestación, López Obrador minimizó en su conferencia diaria los efectos del paro judicial al defender su reforma.

“Yo, cuando me dijeron que iban a ir a huelga, hasta me alegré porque dije: ya no va a haber ‘sabadazos’ (liberación de criminales en fines de semana), no van a sacar delincuentes de la cárcel, no van a seguir defendiendo a delincuentes del crimen organizado y a delincuentes de cuello blanco”, expresó en el Palacio Nacional.

Trabajadores de SCJN se suman a paro contra reforma judicial

Agencia EFE

Entradas recientes

Lamenta gobernador deceso de niño en Santa Rosa Jáuregui

Puntualizó que el reto de las autoridades es que no exista impunidad; por su parte,…

3 minutos hace

Arrancan los juegos deportivos COEDEMS 2025

Iniciaron los juegos deportivos COEDEMS 2025 con la participación de más de 500 estudiantes y…

17 minutos hace

Cabildo Metropolitano analiza políticas en materia hídrica

Dialogaron sobre proyectos que permitan potencializar políticas en materia hídrica; también participaron integrantes del gabinete…

51 minutos hace

Selena Gómez podría cantar en la FENAPO 2025

Selena Gómez lidera una votación pública organizada por el gobernador de San Luis Potosí, para estelarizar la Feria…

1 hora hace

Supervisan clubes del Adulto Mayor en la Sierra Gorda

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y fomentar…

1 hora hace

IA, una de las principales preocupaciones del papa León XIV

El Vaticano reconoce en la IA un punto de inflexión, ya que el debate de…

1 hora hace