NACIONAL

Albergues de la frontera norte del país temen una nueva ola migratoria

Los albergues de la frontera norte de México temen una nueva ola migratoria ante el plan de regularización del presidente de EUA, Joe Biden; la medida beneficiará a indocumentados casados con estadounidenses y a sus hijos

Albergues de la frontera norte de México temen una nueva oleada migratoria al cumplirse dos semanas del anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para regularizar a cientos de miles de indocumentados casados con estadounidenses y a sus hijos.

Directores de estos refugios señalaron este martes a que habrá consecuencias en Ciudad Juárez, epicentro del fenómeno migratorio binacional, tras la política anunciada el 18 de junio para proteger de la deportación a unos 500 mil indocumentados que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses con más de 10 años en el país.

El pastor Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, dijo que las personas que tienen familiares ya con un estatus legal en Estados Unidos van a formar nuevas caravanas para tratar de entrar a dicho país y aprovechar el beneficio de esta regularización migratoria o esperar una nueva. Explicó que, tan solo en México, hay mucha gente que va a arriesgarse a venir a la frontera porque tiene a sus familiares en Estados Unidos.

“La gente que vivimos en México tenemos un familiar de aquel lado, a algunos no los hemos visto en 10 ó 15 años por su situación de estatus legal, que no están todavía regularizados”, indicó el pastor.

Nueva ola tras un respiro migratorio

El flujo migratorio repuntaría tras la caída de más del 40 por ciento que reportó el miércoles pasado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) en arrestos de migrantes en su frontera sur desde que Biden firmó el 5 de junio la orden ejecutiva para restringir el asilo y agilizar las deportaciones.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expuso el jueves pasado que los arrestos de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México han caído más del 72 por ciento, hasta 3 mil 479 el 25 de junio, desde los 12 mil 498 del 18 de diciembre, el punto más álgido del año pasado, gracias a la cooperación de su gobierno.

Pese a estas caídas, el pastor González consideró que cualquier noticia como la de regularizar a familias abre la esperanza para los migrantes, pero también provoca que se distorsione la información y que mucha gente viaje a la frontera con la intención de cruzar, lo que ya está llenando los refugios.

SCJN niega “supuesta solicitud de renuncia” de Norma Piña

Agencia EFE

Entradas recientes

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

31 minutos hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

42 minutos hace

SCJN reconoce a familiares como víctimas indirectas de feminicidio

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…

1 hora hace

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

2 horas hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

4 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

4 horas hace