El INEGI reportó una caída sostenida de la lectura en México desde 2015. Foto: Especial
Desde 2015, la lectura en México ha registrado una reducción sostenida, pues el porcentaje de la población electora se ha reducido en 14.6 por ciento a nivel nacional; reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la institución informó que -durante la última década- la población lectora bajó de 84.2 por ciento en 2015 a 69.6 en 2024.
Pese a esta tendencia, el estudio denominado “Módulo sobre Lectura 2024” registró que “respecto al dato de 2023 se observa un ligero aumento de 1.1 puntos porcentuales”.
De acuerdo con los datos del INEGI, la reducción de la lectura fue mucho más pronunciada en los hombres con una caída de 16.8 por ciento; mientras que la disminución de este indicador en las mujeres fue de 12.6 puntos porcentuales.
Entre hombres y mujeres, existe una brecha en la proporción de población lectora de 0.6 por ciento.
“Al considerar el desglose de la información por grupos de edad, entre 2015 y 2024, el mayor aumento de la brecha en el porcentaje de población lectora se dio en el grupo de 45 a 54 años, con 20.1 puntos porcentuales. El grupo de 18 a 24 años fue el que presentó el menor aumento de la brecha, con 6.5 puntos porcentuales”, detalló el organismo en un comunicado.
En México, los materiales más leídos son los libros con 41.8 por ciento y le siguen las historietas con 4.6 puntos porcentuales.
Con el auge de las redes sociales y las plataformas digitales como telón de fondo, las revistas tuvieron una disminución de 25.5 por ciento y los periódicos sufrieron un desplome de 31.6 por ciento entre 2015 y 2024.
Al respecto, el INEGI detectó un aumento de 25 por ciento en la lectura de páginas de internet, foros y blogs entre las personas de 35 a 44 años de edad, pues ese índice pasó de 42.5 a 67.8 por ciento durante los últimos 10 años.
“El tiempo promedio por sesión de lectura a nivel nacional fue de 41 minutos. No se observan diferencias significativas por sexo. En promedio, los hombres leyeron 42 minutos por sesión, mientras que las mujeres lo hicieron durante 39 minutos”, agregó.
Del 24 de octubre al 24 de noviembre se realizará en Querétaro el México Street…
La prueba diagnóstica “Rutas de Aprendizaje 2024” reveló avances en matemáticas; las áreas de comunicación…
Mauricio Kuri anunció el inicio de operaciones del vuelo directo que conecta a Querétaro con…
El 14 de mayo, los 6 consejos distritales del INE en el estado de Querétaro…
La vocal ejecutiva del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, aclaró que no habrá conteo rápido…
Un gol tempranero de Dembélé y una actuación estelar de Donnarumma le dieron al PSG…