México rechazó la entrada en vigor de la ley antiinmigrante SB4 en Texas. Foto: Agencia EFE
Después de que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos autorizara la entrada en vigor de la ley antiinmigrante SB4, el Gobierno de México reprobó -este martes 19 de marzo- la implementación de dicha legislación en el estado de Texas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó la puesta en marcha de esta normativa, la cual busca frenar el flujo de migrantes a través -advirtió- la criminalización, la separación de familias, la discriminación y el perfilamiento racial de las personas.
“México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales y locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”, señaló la cancillería mexicana.
En un comunicado emitido tras la determinación del Alto Tribunal de la Unión Americana, la SRE lamentó que estas disposiciones legales afectarán los derechos humanos de los 10 millones de personas de origen mexicano que viven en territorio texano.
Asimismo, enfatizó que la ley SB4 fomentará ambientes hostiles, expresiones de odio, discriminación y perfilamiento racial contra las personas de ascendencia mexicana en Texas.
“México reitera su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos y el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio”, agregó.
La SRE añadió que el Gobierno de México no aceptará “bajo ninguna circunstancia” la realización de repatriaciones por parte de las autoridades estatales de Texas.
“Como parte de las acciones para velar por los intereses de México y de sus nacionales en Estados Unidos, el Gobierno de México participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ubicado en Nueva Orleans, Luisiana, para acercar información relevante sobre el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana y/o mexicoamericana; así como su efecto en las relaciones entre México y Estados Unidos”, puntualizó.
La ley SB4 de Texas ha entrado en vigor en un momento político decisivo en ambos países norteamericanos, pues ambas naciones están por celebrar elecciones presidenciales; por lo que el tema de la migración se perfila para marcar las campañas electorales a ambos lados de la frontera.
En medio de esta situación, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra, calificó como “un momento crítico” la situación de los migrantes mexicanos en Texas; pues -dijo- esta legislación es “antiinmigrante, xenofóbica y discriminatoria”.
El alcalde Josué Guerrero y la titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Liliana San…
Con una participación de más de 90 mil personas y mil 289 inmuebles, la entidad…
SEDIF invitó a los menores de edad a conmemorar el Día del Niño conociendo sus…
El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, confirmó que el Sindicato de…
Tras el rotundo éxito de su gira de 2023 por México, Alejandro Sanz apuesta por…
El Municipio de Querétaro participó en el Primer Simulacro Nacional 2025 con la evacuación de…