Tras la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso tomó posesión de como nueva presidenta de la Sala Superior del TEPJF
A partir de este lunes 1 de enero de 2024, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso tomó posesión como nueva presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sustitución del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
Durante un recorrido por la sede de la institución, reconoció el trabajo de todo el personal que será el encargado de impartir justicia en el proceso electoral más grande de la historia de México.
En su primer día de gestión, garantizó la continuidad de las funciones de la Sala Superior, las cinco salas regionales, la sala especializada y las áreas de apoyo técnico-jurídico y administrativo.
Rumbo a la jornada electoral del domingo 2 de junio próximo, Soto Fregoso confió en que el TEPJF será garante de la pasa social a través de sentencias justas y apegadas a derecho.
Relevo en el TEPJF
Fue a finales del año pasado, cuando la magistrada fue designada como nueva presidenta de la Sala Superior, tras la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón, quien dimitió debido a la presión que ejercieron sus compañeros Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y la propia Mónica Aralí Soto Fregoso.
Estos tres integrantes de la Sala Superior criticaron abiertamente el desempeño de Rodríguez Mondragón al frente del TEPJF.
Bajo la nueva presidencia, la institución será la máxima instancia jurisdiccional en el proceso electoral de 2024, que incluirá la renovación de la Presidencia de México, la Cámara de Diputados, el Senado de la República y nueve gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México).
Además, estarán en disputa mil 098 diputaciones locales, mil 803 presidencias municipales, mil 976 sindicaturas, 14 mil 429 regidurías y 431 cargos auxiliares.