NACIONAL

Reyes Rodríguez Mondragón renuncia a presidencia del TEPJF

Ante la presión interna, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó su renuncia a la presidencia de la Sala Superior del TEPJF a partir del próximo 31 de diciembre de 2023

En medio de la disputa entre las magistraturas de la Sala Superior, el magistrado Reyes Rodriguez Mondragón anunció que presentó su renuncia como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Mediante una carta publicada en redes sociales, confirmó que su último día en la presidencia del organismo será el próximo 31 de diciembre de 2023.

“Ha sido una gran responsabilidad estar al frente de esta institución y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. He decidido presentar mi renuncia como presidente del Tribunal y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023. Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva, privilegiando mi compromiso con la institución y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral”, indicó.

De cara a las elecciones presidenciales del domingo 2 de junio de 2024, Reyes Rodríguez Mondragón aseguró que entregará “una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta”.

Crisis en el TEPJF

Con dos vacantes en la Sala Superior, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera han presionado en la salida del actual presidente. Mientras tanto, la magistrada Janine Otálora Malassis se encuentra fuera del país en una misión electoral.

Actualmente, el TEPJF funciona sin las magistraturas dejadas vacantes por José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzáles, cuyos periodos terminaron este año.

Con la renuncia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso se perfila como la nueva presidenta de la Sala Superior del TEPJF.

“Las tensiones son naturales; sin embargo, es mi obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional. México merece un Tribunal Electoral que continúe fuerte, para cumplir con su misión de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente, para ello debe mantenerse alejado del ruido de la especulación”, sostuvo el presidente saliente.

Muestra AMLO «respeto a la familia» por la muerte de la madre de ‘El Chapo’

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 16 de mayo

Analizan Kuri y García Harfuch incidencia delictiva Que el gobernador Mauricio Kuri, en compañía del…

3 horas hace

Educación, derecho social

La educación para todos es un derecho reconocido y tutelado por nuestra Constitución y por…

3 horas hace

Reconocen la labor docente en la Universidad de las Mujeres

En el marco del Día del Maestro, se entregaron reconocimientos al mérito y a la…

4 horas hace

Turquía anuncia reuniones de mediación con EUA, Rusia y Ucrania

Turquía buscará mediar entre los representantes de Washington, Kiev y Moscú para intentar que se…

9 horas hace

CNTE instala plantón en el Zócalo de la Ciudad de México

Profesores de la CNTE aseguraron que es insuficiente el aumento salarial del 9 por ciento…

9 horas hace

Cruz Azul toma ventaja sobre América en ida de semifinales

Con gol del uruguayo Ignacio Rivero, quien después fue expulsado por una falta sobre Álvaro…

10 horas hace