López Obrador acusó que existe un grupo de medios en Estados Unidos que están en contra de Donald Trump y manipulan la información de su caso
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que existe un grupo de medios en Estados Unidos que están en contra de Donald Trump, esto, por la nueva imputación contra el expresidente, por mal manejo de documentos clasificados.
“Allá sí está polarizado. Los medios, cadenas de televisión, en contra de Trump, a favor de los demócratas, alineados. Y otro bloque de medios a favor del Partido Republicano”, aseveró durante su rueda de prensa matutina.
El gobernante mexicano se refirió así a las noticias sobre el comienzo del proceso judicial contra el exmandatario que trascendió el pasado martes en Miami, Florida.
López Obrador recordó que a Trump le iniciaron un juicio por “presunto o supuesto” abuso “a una dama”, en referencia a la actriz de producciones para adultos, Stormy Daniels.
“Y luego (lo inculparon en) otro y otro (delito), y lee uno el informe de los que están en contra del expresidente Trump y dice: sentenciado o culpable de 37 delitos”, comentó.
El mandatario sostuvo que los titulares daban a entender que el expresidente estadounidense ya estaba en la cárcel, cuando en realidad aún no está preso.
“Se fue a comer o a cenar a un restaurante en Florida”, apuntó.
El presidente mexicano afirmó que este tipo de información en Estados Unidos se debe a la temporada política electoral y por ello “los medios manipulan mucho, más de lo normal”.
López Obrador ha defendido en otras ocasiones a Trump, al señalar en abril pasado que la imputación por el caso de Stormy Daniels estaba motivada por “propósitos políticos y electorales”.
Trump es investigado por su presunta implicación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 mientras se ratificaba la victoria de Joe Biden en las presidenciales del noviembre anterior y por la sustracción de documentos clasificados de la Casa Blanca tras abandonar el poder.
Por este último caso se le imputan 37 cargos.
Trump, quien el pasado martes compareció ante la Justicia en Miami, se convirtió así en el primer presidente o exmandatario estadounidense en afrontar una acusación federal.
Ese mismo martes por la noche, Trump prometió que, si gana las elecciones presidenciales de 2024, designará un fiscal especial para investigar a Biden, a quien definió como “el presidente más corrupto de la historia de Estados Unidos”.
Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…
Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…
La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…
Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…