NACIONAL

Alerta volcánica del Popocatépetl aumenta a Amarillo Fase 3

La Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó que el semáforo de alerta pasó de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3, debido al incremento de la actividad eruptiva del volcán Popocatépetl

Debido al incremento de la actividad eruptiva del Popocatépetl, el semáforo de alerta volcánica paso de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 a partir de este domingo 21 de mayo; anunció la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.

Dicha decisión fue tomada por recomendación del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil para el volcán Popocatépetl.

La funcionaria federal informó que “Don Goyo” ha mostrado “un aumento gradual” de su actividad; así como “cambios en su comportamiento respecto a etapas pasadas, comparable a 2012, 2013 y 2019”.

Asimismo, explicó que el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 3 implica: actividad eruptiva de explosividad baja a intermedia, pueden ocurrir explosiones leves a moderadas con lanzamiento de fragmentos alrededor del cráter, lluvias de cenizas leves a moderadas en comunidades y ciudades cercanas, afectaciones a la navegación aérea, crecimiento de domos y posibilidad de expulsión de magma; así como explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.

Acciones y recomendaciones

Como consecuencia de la elevación del nivel de alerta volcánica, las corporaciones de Protección Civil deben alistar personal, equipos de evacuación y albergues; implementar medidas para apoyar a las personas más vulnerables; poner en marcha medidas preventivas para evitar afectaciones por caída de cenizas y fragmentos; alertar a los sistemas de navegación aérea; y limitar el acceso al volcán Popocatépetl sobre una mayor extensión.

Ante la caída de ceniza y fragmentos volcánicos, la CNPC recomendó a la población civil limpiar ojos y garganta con agua limpia; cubrir nariz y boca con pañuelos o cubrebocas; cerrar puertas y ventanas; evitar acumulación de ceniza volcánica en techos y patios; recolectar la ceniza y almacenarla en bolsas; cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación; y permanecer la mayor parte del tiempo en interiores.

Mientras tanto, personal de la CNPC se movilizó al estado de Puebla (la entidad federativa más cercana al cráter del volcán Popocatépetl) para verificar señalética y rutas de evacuación.

El Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil, integrado por expertos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Centro Universitario de Estudios e Investigación en Vulcanología de la Universidad de Colima y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred); instaló una sesión permanente.

Roxana Ruiz mató a su violador en “legítima defensa”; FGJEM retira cargos penales

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

26 minutos hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

14 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

15 horas hace

Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio, “no hay pretexto”: Luis Humberto Fernández

El legislador federal dijo que se debe pensar en lo que "le conviene a Querétaro",…

16 horas hace

Citan a Taylor Swift como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

El cruce de demandas entre los actores llegará a los tribunales el 9 de marzo…

17 horas hace

Casa Blanca advierte a China que espera concesiones en negociación arancelaria

Este fin de semana, se realizará la negociación en Suiza; el presidente de EUA, Donald…

17 horas hace