NACIONAL

Colima es la ciudad más violenta del mundo, según informe

Por sexto año consecutivo una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2022, fue Colima

La cuidad de Colima es primer lugar del “Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, con 181.94 homicidios por cada 100 mil habitantes, según Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

“Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2022, fue Colima”, indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo.

La tasa de homicidios es la tercera más alta desde que esta clasificación se realiza en 2009, luego del índice en 2021, Zamora con 196.63, y el pico más alto, Ciudad Juárez 229.06, en 2010.

En el ranking de 2022, 9 de las 10 ciudades más violentas del mundo son mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.

Ortega resaltó que “México es el país con el mayor número de ciudades violentas”, con 17 de 50 ciudades con 300 mil habitantes en el más reciente reporte.

En el top 10 de las ciudades más violentas está también Nueva Orleans, en Estados Unidos, y no se incluyeron al menos cuatro ciudades de Venezuela por “falta de información mínimamente confiable”.

“Si bien Venezuela es el caso más extremo de opacidad en la información sobre incidencia criminal, hay retrocesos en países como Brasil e incluso en Estados Unidos”, apuntó Leonardo García, coordinador nacional de Misión Rescate México.

Ola de violencia en México

México registró 30,968 homicidios en 2022, 7.1% menos que en 2021, cuando se registraron 33,308 delitos de este tipo y después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato, en 2019, y 34,554, en 2020.

Incluidas en la clasificación de 2021, salieron de la lista el año pasado Culiacán y Guadalajara, Caruaru y St. Louis.

En tanto, en 2022 ingresaron al listado Cartagena y Santa Marta, Cleveland y San Luis Potosí.

De las 50 ciudades de la lista 2022, se ubican 17 de México; 10 de Brasil; 7 de Estados Unidos; 6 de Colombia; 4 de Sudáfrica; 2 de Honduras; y una de Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, respectivamente.

Ciudades sin “conflicto bélico”

Cabe recordar que anteriormente las autoridades mexicanas han rechazado este informe, el cual analiza la violencia en las ciudades con más de 300,000 habitantes y sin un “conflicto bélico declarado”, y lleva 15 ediciones consecutivas desde 2009, cuando comenzó.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal defiende que este es un instrumento que podrá servir para la toma de acciones.

“México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo y ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia”, dijo García.

Intervención del Ejército no implica militarización: AMLO

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Kuri se reúne con integrantes de CMIC para conmemorar el Día de la Santa Cruz

Por años de antigüedad y su aporte al desarrollo económico de la entidad, el gobernador…

4 minutos hace

EUA y hutíes de Yemen acuerdan un cese al fuego

Badr Albusaidi, ministro de Relaciones Exteriores de Omán, dijo que "los esfuerzos resultaron en un…

23 minutos hace

Morena pide “criterios técnicos” para ubicación de estación del tren

El secretario de Organización de Morena, Ángel Balderas Puga, comentó que el tren de pasajeros…

39 minutos hace

Suma 512 registros el programa Contigo y tu bebé

Consiste en una canasta alimentaria mensual con productos de higiene materno-infantil; el objetivo es apoyar…

1 hora hace

Crea IEEQ chatbot para facilitar acceso a la información

"Bätsi-bot" facilitará la búsqueda de información del IEEQ, a fin de llegar a un mayor…

2 horas hace

En Querétaro, 85% de las personas son usuarias de internet: INEGI

El INEGI reportó que 79.5 por ciento de los hogares del estado de Querétaro tienen…

2 horas hace