Categorías: FeaturedNACIONAL

Desde 2006 se han asesinado a 260 periodistas en México

En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) hubo 101 homicidios de periodistas, mientras que en el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se registraron 96. En la actual administración van 63

El Gobierno mexicano reportó este jueves el homicidio de 260 periodistas en los últimos tres sexenios, con 63 de ellos asesinados en lo que va de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que comenzó el primero de diciembre de 2018.

El subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno, Alejandro Encinas, contabilizó 13 asesinatos de comunicadores en lo que va del año, aunque la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) registra 18.

Además, en la conferencia de prensa diaria del Gobierno, el funcionario citó que en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) hubo 101 homicidios de periodistas, mientras que en el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se registraron 96.

“Hemos registrado cómo prevalecen un conjunto de agresiones particularmente vinculadas con el crimen organizado, la corrupción y colusión de autoridades municipales y grupos delictivos, (representan) cerca del 40 % de las agresiones, que van desde las amenazas, los golpes, los robos, etcétera”, dijo.

El subsecretario defendió el combate a la impunidad, al sostener que de los 13 casos que el Gobierno reconoce este año suman 32 personas detenidas, de las que 21 están procesadas y tres más están sentenciadas.

“Nos estamos enfrentando, encarando la impunidad que se venía registrando en la comisión de estos homicidios, donde por ejemplo, hasta el año 2021 solamente se habían emitido seis sentencias contra los perpetradores”, argumentó Encinas.

Asimismo, reportó la existencia de 1,768 personas beneficiarias por el Mecanismo de Protección a Periodistas, mientras que en 2018 solo había 789.

A la fecha, aseveró, este Gobierno ha destinado más de 1,800 millones de pesos en medidas de protección, mientras que en todo el sexenio anterior solo se erogaron 782 millones de pesos.

Para 2023, hay un presupuesto previsto de 569 millones de pesos, un aumento anual de 46%, acompañado de un aumento aprobado este año del 70% en las plazas para pertenecer al mecanismo.

La ONU condena espionaje del Ejército mexicano a periodistas y activistas

AMLO niega que su gobierno persiga a periodistas

Agencia EFE

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 16 de mayo

Analizan Kuri y García Harfuch incidencia delictiva Que el gobernador Mauricio Kuri, en compañía del…

4 horas hace

Educación, derecho social

La educación para todos es un derecho reconocido y tutelado por nuestra Constitución y por…

4 horas hace

Reconocen la labor docente en la Universidad de las Mujeres

En el marco del Día del Maestro, se entregaron reconocimientos al mérito y a la…

5 horas hace

Turquía anuncia reuniones de mediación con EUA, Rusia y Ucrania

Turquía buscará mediar entre los representantes de Washington, Kiev y Moscú para intentar que se…

9 horas hace

CNTE instala plantón en el Zócalo de la Ciudad de México

Profesores de la CNTE aseguraron que es insuficiente el aumento salarial del 9 por ciento…

9 horas hace

Cruz Azul toma ventaja sobre América en ida de semifinales

Con gol del uruguayo Ignacio Rivero, quien después fue expulsado por una falta sobre Álvaro…

10 horas hace