free contador

López Obrador cuestiona críticas del Consejo de Europa a su reforma electoral

El presidente de México se refirió a la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa encargado de cuestiones constitucionales, que emitió este lunes su opinión en respuesta a una demanda del INE en la que desarrolla sus reticencias a la reforma

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó este martes las críticas que hizo el Consejo de Europa hacia la polémica reforma electoral, que implicaría, entre otros puntos, crear una nueva institución para reemplazar al autónomo Instituto Nacional Electoral (INE).

El mandatario reprochó que el organismo europeo se pronunciara el lunes sobre su proyecto de reforma después de que calló cuando él padeció, según él, fraudes electorales en los comicios presidenciales de 2006 y 2012.

“Qué bueno que opinen los europeos eso para que lo tomen en cuenta en el debate los legisladores, pero cuando nos hicieron los fraudes a nosotros, cuando nos robaron la presidencia, esos europeos callaron como momias, nunca dijeron nada”, sostuvo en su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió a la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa encargado de cuestiones constitucionales, que emitió este lunes su opinión en respuesta a una demanda del INE en la que desarrolla sus reticencias a la reforma.

La comisión señaló que la reforma que presentó López Obrador en abril pasado “hace correr de forma inevitable el riesgo de que la confianza se tambalee” y “no aporta suficientes garantías sobre la independencia y la imparcialidad”.

“Son buenas esas opiniones porque tengo entendido de que ya se va a discutir en el Congreso, ya va a entrar a debate lo de la reforma electoral, hoy, entonces pues que los legisladores tomen en cuenta todas las opiniones”, comentó el mandatario cuestionado por el tema.

La reforma causa polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al INE, órgano autónomo que surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno.

También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque favorecerían al actual partido en el poder.

López Obrador, quien en marzo pasado acusó al Parlamento Europeo de tener una “mentalidad colonialista” por pronunciarse sobre los asesinatos de periodistas en México, expresó que en el Consejo de Europa “tienen derecho a expresarse”.

“Pero que se tome en cuenta la opinión de todos”, concedió.

El mandatario defendió una de las disposiciones más controvertidas de la reforma, que implicaría elegir por voto popular a los consejeros del nuevo instituto electoral y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El presidente argumentó que esto es “para garantizar elecciones limpias y libres” y para que estas autoridades electorales, “imparciales”, en lugar de “ser nombradas por las cúpulas del poder económico y el poder político, las elija el pueblo”.

Quieren acabar con el INE con ojos de una reforma democrática: José Woldenberg

PAN califica como “terrorismo político” iniciativa de reforma electoral de AMLO

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS

Capital queretana, entre las ciudades con mayor competitividad en innovación y economía

La capital queretana se ubica entre las 20 ciudades con mayor competitividad en innovación y economía a nivel nacional, de acuerdo con el Índice...

Querétaro terminó 2024 con inflación de 4.23%: Inegi

El Inegi reportó que la inflación general anual creció 0.12% en la ciudad de Querétaro durante diciembre de 2024. A nivel nacional el índice...

Más leído