Categorías: FeaturedNACIONAL

Gobierno de México priorizará el litio para la industria automotriz

López Obrador anunció que su Gobierno priorizará el uso del litio para fortalecer la industria automotriz nacional, tras la estatización del mineral en abril pasado

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su Gobierno priorizará el uso del litio para fortalecer la industria automotriz nacional, tras la estatización del mineral en abril pasado.

“Tenemos este insumo y vamos a ponerlo a disposición de la industria automotriz que esté fabricando automóviles o autopartes en México, eso sí lo tenemos ya bien pensado para que México siga siendo un país atractivo y se sigan instalando plantas”, indicó en su rueda de prensa diaria.

El mandatario señaló que “la prioridad es fortalecer la industria automotriz instalada en México”, donde este sector representa el 3.8% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro ramo, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Por ello, López Obrador expuso que la nueva empresa del Estado, cuya creación aún está pendiente, deberá “interactuar y tener relaciones comerciales con la industria automotriz”.

“O sea, va a ser un insumo atractivo para fortalecer nuestra industria o las plantas de la industria automotriz que se instalen en México”, reiteró.

El presidente hizo este anuncio cuestionado por el viaje esta semana del canciller, Marcelo Ebrard, a Bolivia, donde el Gobierno de México busca una asociación latinoamericana para aprovechar el mineral.

López Obrador resaltó que en Bolivia “van más avanzados en todo lo que tiene que ver con la explotación de litio”.

Cabe recordar que México reformó en abril pasado la Ley Minera para declarar al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante un nuevo organismo público, que aún no se ha creado.

El presidente reconoció ahora que aún debe revisar la situación de las mineras privadas para ver si tienen una concesión para la explotación de litio, o si tienen permiso para la explotación de minerales en general y después invirtieron en la exploración de litio.

“No el que tiene una concesión minera ya puede explotar el litio, no. Ya es un asunto de la nación. Ya se nacionalizó el litio en México, esa fue una decisión que tomamos y estos insumos son muy importantes”, remarcó López Obrador.

Al defender la reforma en el Congreso, el mandatario argumentó que México está en el décimo lugar de los 23 países con reservas del mineral, con el yacimiento más grande del mundo en Sonora.

Delfina gana encuesta de Morena; será candidata otra vez

Agencia EFE

Entradas recientes

Proponen incluir un capítulo de semiconductores en el T-MEC

En la reunión se presentaron de forma detallada progresos alcanzados y, según el Plan Maestro,…

5 minutos hace

Bonos inteligentes: cómo jugar con estrategia en los casinos online de México

Descubre cómo los bonos de casino en línea se convierten en herramientas estratégicas para jugadores…

14 minutos hace

Lanzan convocatoria para el Festival Internacional de Jazz Querétaro 2025

Los interesados podrán enviar su propuesta hasta el 25 de mayo y los resultados se…

18 minutos hace

PAN Querétaro rechaza recortes federales al sector salud

Martín Arango criticó al Gobierno federal por reducir recursos en salud y advirtió que el…

55 minutos hace

Es una “injusticia” la iniciativa de EUA de gravar con 5% las remesas: Sheinbaum

Dijo que afectaría a los migrantes mexicanos que envían dinero desde ese país; agregó que…

55 minutos hace

Entregan reconocimientos a docentes de la UAQ

En esta ocasión, 14 docentes fueron galardonados con el reconocimiento "Xahni" por su trayectoria; se…

1 hora hace