Los casos de migrantes reportados como desaparecidos en México, en su mayoría hondureños, casi se triplicaron entre 2020 y 2021, en un momento en que el país busca contener los grandes flujos de personas indocumentadas hacia Estados Unidos, según un informe difundido el miércoles.
La investigación documentó un incremento de 292 por ciento anual de reportes de migrantes desaparecidos en 2021, cuando el SJM atendió 349 casos.
El estado con más reportes con desapariciones es Chiapas, en la frontera con Guatemala, con 18 por ciento del total, seguido por tres entidades fronterizas con Estados Unidos: Tamaulipas, con 16 por ciento; Sonora, con 12 por ciento, y Nuevo León, con 10 por ciento.
El SJM alertó del efecto de la “criminalización” y la “militarización” de la política migratoria en México, donde el gobierno ha desplegado casi 30 miembros de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para tareas migratorias.
“(Los migrantes) se encuentran con una política que cada vez está siendo estandarizada de contención a la población migrante, de criminalización, de lanzarlos a rutas mucho más inseguras, que los colocan en un estado de vulnerabilidad”, declaró Luis Arturo Macías, director general del SJM-México.
Y los investigadores presumen que los migrantes que no estaban desaparecidos en estaciones migratorias, fueron víctimas del crimen organizado o de las “dificultades” de las fronteras al momento de viajar.
La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…
Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…
En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…
La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…
La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…