Categorías: FeaturedNACIONAL

Debanhi y mujeres desaparecidas, responsabilidad del Estado: Iglesia

Tras el hallazgo del cuerpo sin vida de la joven Debanhi Escobar en Nuevo León, la Iglesia Católica calificó como una “monstruosidad” la desaparición de mujeres en México

La Iglesia Católica responsabilizó al Estado Mexicano por la “monstruosidad” de las desapariciones de mujeres, como el caso de Debanhi Escobar, joven de 18 años hallada muerta en un motel del norte del país tras dos semanas desaparecida.

“El Estado tiene un alto grado de responsabilidad, pues ha fallado en materia de educación -que es la base para que un país cuente con una sana estructura social–, en garantizar la seguridad a sus ciudadanos y en asegurar la justicia a las víctimas”, indicó en su editorial del semanario “Desde la fe”.

La institución se refirió al caso de Debanhi que ha conmocionado al país tras el hallazgo de su cadáver el jueves en un motel del estado de Nuevo León, cerca de donde desapareció el 9 de abril tras bajar de un taxi, cuyo conductor le tomó una fotografía en la carretera que se viralizó.

La Iglesia Católica citó que tan solo en dicho estado se han reportado como desparecidas más de 300 mujeres en lo que va del año, de las que aún permanecen decenas sin localizar, mientras que en México desparecen en promedio más de 18 mujeres al día, según la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

En ese contexto, cuestionó que tras la desaparición de una mujer sea “muy común que se impute, a botepronto, la responsabilidad a la propia víctima o a su círculo más cercano de familiares o amigos”.

Caso Debanhi, “normalidad” por desgracia

“El caso Debanhi es la expresión mediatizada de una realidad que, por desgracia, se ha vuelto ‘normalidad’: nuestras desaparecidas”, lamentó el editorial.

El texto también consideró que el tejido social “está fracturado severamente”, por lo que “todos son corresponsables en la tarea de revertir los antivalores”.

Denunció que el rostro joven de México “se desfigura a pasos acelerados debido a políticas públicas inmorales, corrupción, narcotráfico, exclusión, violencia, trata de personas, secuestro, pornografía, y aborto”.

Asimismo, citó la visita del papa Francisco en 2016, cuando reconoció la manera en la que los padres de familia se unían para recuperar a sus hijos “arrebatados” por el crimen organizado.

“Y es que sólo así, trabajando juntos como sociedad –sin dejar y exigir al Estado que cumpla su deber de proteger a sus gobernados– podemos pensar y proyectar un futuro, un mañana de esperanza”, concluyó la institución religiosa.

Fiscalía de Nuevo León asegura que Debanhi Escobar murió por una contusión en el cráneo

Agencia EFE

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 15 de mayo

Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes Que el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu),…

4 horas hace

El ineludible reto de los riesgos globales (parte 1)

Las compañías de seguros surgieron por una razón muy sencilla: la incertidumbre. Ante la falta…

4 horas hace

Afecta a ganaderos tardanza en puntos de inspección de Senasica: UGRQ

Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, pidió que Senasica organice los puntos de inspección…

4 horas hace

Un legado de amor por el teatro

Cincuenta y siete años en los escenarios respaldan la carrera de Lupita Smythe, quien, además…

5 horas hace

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

9 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

9 horas hace