La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha promovido la consulta de revocación de mandato. Foto: Agencia EFE
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, asistió junto con miembros del gabinete federal, legisladores de la bancada morenista del Congreso y simpatizantes, al Monumento a la Revolución, con el principal objetivo de mostrar su apoyo a la iniciativa de reforma en materia eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este 6 de abril, a cuatro días de que se realice la consulta de revocación de mandato, funcionarios y simpatizantes de Morena se congregaron en el Monumento a la Revolución para expresar su apoyo a la aprobación de la reforma eléctrica en el Congreso de la Unión.
Sheinbaum invitó, durante su intervención en la Asamblea informativa sobre la reforma energética, a los legisladores a que “hagan historia” y aprueben la reforma eléctrica, y llamó a los asistentes a aplaudir por aquellos que votarán por el sí.
La mandataria capitalina aseguró que votar a favor de la reforma es restablecer la soberanía del país, restablecer nuestro futuro como nación y garantizar la transición energética, ya que acusó, el modelo neoliberal, acabó con los sectores energéticos.
Al evento también asistieron personalidades como la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; Mario Delgado Carrillo, presidente de Morena; el productor Epigmenio Ibarra, entre otros funcionarios y simpatizantes de la cuarta transformación.
La reforma eléctrica, consiste en una serie de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, con las que se busca que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga preponderancia en el mercado energético de México, por encima de las empresas privadas.
Esta reforma ha recibido fuertes críticas por parte del sector privado, nacional y extranjero, así como de personajes políticos nacionales y extranjeros.
La iniciativa privada de Estados Unidos y empresas del país, han advertido que lo que busca implementar esta reforma violaría el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los legisladores de los partidos de oposición en México han rechazado apoyar esta reforma como se encuentra actualmente e incluso presentaron una “contrarreforma”, con lo que agregarían otros puntos que exigen se incluyan en el documento que esta semana es discutido en comisiones en la Cámara de Diputados.
Trump dijo que logró una tregua entre India y Pakistán al condicionar el comercio; aseguró…
A casi 9 años de la muerte de Juan Gabriel, se presentó Joe García, quien asegura ser un hijo…
Claudia Sheinbaum solicitó al Gobierno de EUA informar las razones por las que revocó la…
Sheinbaum enviará una carta al Vaticano con la invitación, a través de la secretaria de…
El vocal ejecutivo de la junta distrital 5 del INE confirmó que, a partir del…
José Carlos Rojano subrayó que la elección de Robert Francis Prevost como nuevo Papa de…