México se ha convertido en el país más letal para los periodistas debido a “la inacción de su gobierno, que permite la impunidad que alimenta los ataques” contra ellos, denuncia este miércoles en un comunicado el Comité de Protección de Periodistas (CPJ), en reacción al reciente asesinato del reportero Juan Carlos Muñiz.
El CPJ (siglas en inglés) recuerda que el asesinato de Muñiz, el pasado 4 de marzo, es “el ejemplo palmario del riesgo extremo que afrontan los periodistas locales que cubren política y sucesos de forma diaria”.
Muñiz, que se ganaba la vida también como taxista mientras reporteaba para “Testigo Minero”, fue encontrado muerto por disparos de bala en su taxi en la localidad de Fresnillo, estado de Zacatecas.
De confirmarse que el asesinato del reportero y también taxista se debió a su labor periodística, Muñiz sería el sexto comunicador asesinado en México en lo que va de este año.
Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres.
Bad Bunny se presentará con su "DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour" en dos conciertos…
La propuesta modifica el artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Querétaro y…
Puntualizó que el reto de las autoridades es que no exista impunidad; por su parte,…
Iniciaron los juegos deportivos COEDEMS 2025 con la participación de más de 500 estudiantes y…
Dialogaron sobre proyectos que permitan potencializar políticas en materia hídrica; también participaron integrantes del gabinete…
Selena Gómez lidera una votación pública organizada por el gobernador de San Luis Potosí, para estelarizar la Feria…