Categorías: FeaturedNACIONAL

Más de 3 mil mexicanos con dinero en paraísos fiscales: Pandora Papers

De acuerdo con las filtraciones de los Pandora Papers, Julio Scherer Ibarra -exconsejero jurídico del presidente López Obrador- utiliza paraísos fiscales para ocultar su fortuna y evitar el pago de impuestos

Un total de 3 mil 047 mexicanos, como el político Julio Scherer o el empresario Germán Larrea, movieron fortunas a paraísos fiscales, según acredita una filtración masiva de documentos obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicada este domingo 3 de octubre.

Son 11.9 millones registros confidenciales de 14 bufetes de abogados reunidos por el ICIJ en el informe conocido como Pandora Papers.

En los 11.99 millones de registros confidenciales obtenidos fruto de la filtración de 14 bufetes que se dedican a la creación de estas “offshore”, aparecen mexicanos reconocidos como Julio Scherer, quien fue consejero jurídico del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hasta el 2 de septiembre pasado.

También están el actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis; la pareja de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Julia Abdala.

Nombres de empresarios reconocidos como Germán Larrea y María Asunción Aramburuzabala Larregui aparecen también en la larga lista.

Según el periódico español El País, uno de los cientos que participaron en la investigación, los Pandora Papers también revelan la acción en paraísos fiscales por parte de “aliados” del expresidente de México Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Revelaron nombres como Ricardo Pierdant, el empresario que en 2014 pagó el predial (impuesto por uso de terreno) de un departamento en Miami propiedad Angélica Rivera, exesposa de Peña Nieto o Francisco Labastida Gómez de la Torre, hijo de Francisco Labastida Ochoa, candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI, el partido de Peña Nieto) en el 2000.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició una investigación en torno a las personas mexicanas cuyos nombres revelan los Pandora Papers, según informó el titular de la instancia, Santiago Nieto Castillo.

“Hemos visto la investigación periodística denominada Pandora papers. La UIF ya inició la investigación en México, cumpliendo con el compromiso del presidente López Obrador de combatir corrupción. Por ello insistimos que es necesario avanzar en identificar beneficiarios finales”, informó a través de Twitter.

Aunque invertir en paraísos fiscales no constituye un delito, prima el anonimato en las transacciones y permite al inversos eludir impuestos en su país de origen.

Por el anonimato y la tendencia opaca las “offshore” pueden ser el lugar ideal para delitos como fraude fiscal, corrupción o lavado de dinero.

Revelan que 14 líderes mundiales escondieron sus fortunas en paraísos fiscales

Agencia EFE

Entradas recientes

Trump anuncia aracel de 100% a películas producidas en el extranjero

Para proteger a la industria cinematográfica de Hollywood, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,…

22 minutos hace

Piden cancelar 26 candidaturas a la elección judicial

La Cámara de Diputados y el Senado de la República impugnaron 26 candidaturas a la…

35 minutos hace

Rayados vence a Pumas y consigue su pase a la Liguilla

Después de derrotar 2-0 a los Pumas de la UNAM, los Rayados de Monterrey enfrentarán…

2 horas hace

Detonaciones de arma de fuego dejan 3 lesionados en Mompaní

Algunos sujetos dispararon hacia un establecimiento de venta de bebidas alcohólicas en la comunidad de…

2 horas hace

Nava encabeza jornada de capacitación en Ezequiel Montes

Luis Bernardo Nava Guerrero, secretario de Desarrollo Social del estado de Querétaro, destacó que la…

3 horas hace

Trump critica a Sheinbaum por rechazar envío de tropas de EUA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que ofreció a la mandataria mexicana, Claudia…

4 horas hace