Este viernes, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Ley Federal de Revocación de Mandato, luego de resolver uno de los obstáculos más importantes que frenaba dicha aprobación: la pregunta que estaría en las boletas.
El coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la Cámara alta, Ricardo Monreal, informó la noche del jueves, que la formulación de la pregunta que se hará a los ciudadanos es lo que mantenía trabada la posibilidad de acuerdos.
“¿Estás de acuerdo en que (nombre), presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato?”, citaba la pregunta incluida en el decreto pendiente de votación por parte del pleno y con la que la oposición no está de acuerdo.
Sin embargo, la redacción final de la pregunta se decidió la madrugada de este viernes, quedando de la siguiente manera:
“¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”
En la papeleta oficial, diseñada por el Instituto Nacional Electoral (INE), se presentarán los siguientes datos: nombre y cargo de la persona sujeta a revocación de mandato, además de dos cuadros con las dos opciones que podrán elegir los ciudadanos:
– Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza.
– Que siga en la Presidencia de la República.
Así, con 98 votos a favor y dos abstenciones la Ley de Revocación de Mandato, quedó aprobada.
Este nuevo ordenamiento, que sufrió modificaciones en 29 artículos, establece que, entre otras cosas, el 3% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores podrá solicitar esta Consulta Popular para que el mandatario en turno termine su periodo de manera anticipada. Sin embargo, la petición debe corresponder a por lo menos 17 estados de la República que representen, como mínimo, el 3% de los electores de cada una.
No obstante, el resultado sólo será vinculatorio si participa al menos 40% de los electores durante la votación realizada en la fecha pactada, en 2022.
El INE además señala que será la dependencia encargada de garantizar los principios de legalidad e imparcialidad en el proceso. Y, finalmente, queda prohibido el uso de recursos públicos para la recolección de firmas de apoyo ciudadano.
Otras obligaciones que tendrá este organismo serán tener a disposición de los mexicanos, a más tardar el 1 de octubre de 2021, el formato para solicitar la revocación de mandato. Además de que tendrá que dar difusión a la convocatoria a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Vaticano reconoce en la IA un punto de inflexión, ya que el debate de…
Carlos Alcaraz confirmó que buscarán regularizar los viñedos en la entidad; explicó que algunos contravienen…
El próximo 5 de octubre se realizará el "Querétaro Maratón 2025" en la capital; los…
El programa municipal “Acción por tu Salud” benefició a 5,340 personas en su primer mes…
El 8% restante pagará en promedio 27% de arancel para exportar a EUA; sin embargo,…
Emmanuel protagonizó un emotivo momento en "Juego de Voces" al hablar sobre la enfermedad de…