El Congreso del Estado de México reconoció el derecho a la identidad de género. Foto: Especial
Ya son 14 entidades federativas -casi la mitad- del país las que reconocen en sus códigos civiles el derecho a la identidad de género. Este martes 20 de julio, el Congreso del Estado de México aprobó las modificaciones a la ley local que garantizan este derecho, permitiendo que las modificaciones de datos sexogenéricos sean un trámite administrativo y no obliguen a las personas a enfrentar un proceso jurídico.
Con 59 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones pasó este dictamen. A la espera de que sea publicado en la gaceta oficial, la población mayor de edad del Estado de México podrá modificar el nombre y género que aparecen en su acta de nacimiento.
La rectificación del acta de nacimiento será un trámite administrativo que podrá realizarse ante la o el oficial del Registro Civil, con previa anotación correspondiente.
El derecho a la identidad de género está reconocido en otras 13 entidades: Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala.
Aunque solo las legislaciones locales de Oaxaca y Jalisco contemplan a los menores de 18 años para acceder a este proceso, como parte del reconocimiento del derecho a las “infancias trans”, que implica el desarrollo autónomo de los y las niñas.
El alcalde Josué Guerrero y la titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Liliana San…
Con una participación de más de 90 mil personas y mil 289 inmuebles, la entidad…
SEDIF invitó a los menores de edad a conmemorar el Día del Niño conociendo sus…
El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, confirmó que el Sindicato de…
Tras el rotundo éxito de su gira de 2023 por México, Alejandro Sanz apuesta por…
El Municipio de Querétaro participó en el Primer Simulacro Nacional 2025 con la evacuación de…