Categorías: FeaturedNACIONAL

Vinculan a proceso a Florian Tudor, presunto líder de la mafia rumana

Los vinculados a proceso son Florian Tudor, Cosmin Adrián Nicolae y Alin Gabriel Stroe, por su probable responsabilidad en delitos previstos y sancionados en la Ley de Instituciones de Crédito, así como asociación delictuosa

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo de un juez federal vinculación a proceso en contra de Florian Tudor, Cosmin Adrián Nicolae y Alin Gabriel Stroe, por su probable responsabilidad en delitos previstos y sancionados en la Ley de Instituciones de Crédito, así como asociación delictuosa.

En audiencia de continuación y luego de 18 horas en la misma, agentes de la Fiscalía Especializada de Control Regional de la FGR presentó los datos de prueba, y el Juez de Distrito en funciones de Juez de Control, con sede en Quintana Roo, decretó vinculación a proceso en contra de las tres personas, así como la medida cautelar de prisión preventiva. También fijó cuatro meses para la investigación complementaria.

“Estas personas son probables responsables de realizar de manera ilícita, diversas operaciones en distintos cajeros automáticos en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México”, dijo la FGR.

Florián Tudor, presunto líder de la mafia rumana en México, fue detenido el 27 de mayo en Quintana Roo. Fue detenido en cumplimiento de una solicitud de detención con fines de extradición, formulada por el Gobierno de Rumania, por delitos de delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio agravado.

La orden de aprehensión fue tramitada y obtenida por la Fiscalía General de la República ante un Juez de Control del Reclusorio Norte.

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó una denuncia ante la FGR en contra del rumano, a quien señaló de liderar una asociación delictuosa encargada de clonar tarjetas bancarias y desfalcar cuentas por fuertes sumas de dinero.

El rumano llegó a México en 2011, luego de ser liberado en Roma por introducir un chip a un cajero automático. Según las investigaciones federales, creó en Quintana Roo una red de clonadores de tarjetas mediante skimmers, tecnología que es introducida a los cajeros automáticos para leer la banda magnética de las tarjetas bancarias, e identificar el NIP. Las autoridades presumen que Tudor se habría aliado con Leticia Rodríguez Lara, alías Doña Lety, quien fue detenida en 2017 por ser presunta operadora del Cártel de Cancún.

Con información de El Economista

Estima UIF fraudes de Florian Tudor en 240 millones de dólares

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Agónica clasificación de los Tigres a las semifinales

Con un agónico y polémico autogol en tiempo de reposición, los Tigres de la UANL…

4 horas hace

Conagua trabaja con Asociación de Pozos de Riego

Funcionarios de la Conagua sostuvieron una reunión con la Asociación de Pozos de Riego para…

5 horas hace

Cruz Azul elimina a León y enfrentará al América en semis

Luego de dejar en el camino a James Rodríguez y el Club León en cuartos…

5 horas hace

Trump anuncia decreto para reducir precio de medicamentos

Este lunes 12 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará una orden…

6 horas hace

Sheinbaum realiza gira por Nayarit, Guerrero, CDMX y EdoMex

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha obras y acciones en los…

6 horas hace

EUA cierra frontera a exportación de ganado desde México

Debido a la presencia del gusano barrenador en territorio mexicano, el Gobierno de Estados Unidos…

7 horas hace