Categorías: FeaturedNACIONAL

Reformas a Banxico y ley de industria eléctrica, riesgosas para calificación de México: HR Ratings

Cualquiera de las dos reformas traerá consigo controversias constitucionales y son fuente de potencial conflicto, advirtió la calificadora HR Ratings.

La aprobación de las reformas en discusión sobre la ley de Banco de México para la compra de dólares en efectivo o la de Ley de la Industria Eléctrica, será un factor negativo para la calificación soberana de México, advirtió el director de análisis económico en la calificadora HR, Félix Boni.

Cualquiera de las dos reformas traerá consigo controversias constitucionales y son fuente de potencial conflicto para el único motor encendido de la recuperación mexicana, que son las exportaciones hacia Estados Unidos, destacó en conferencia en línea para presentar sus expectativas para México en el año 2021.

La calificación de México en HR es “BBB+/perspectiva negativa”, lo que tiene a la nota con una de tres posibilidades de un recorte de calificación, que sin embargo no pone en riesgo al Grado de Inversión, pues se encuentra tres escalones arriba.

En la eventualidad de que se apruebe la reforma preferente que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar la Ley de la Industria Eléctrica, se anticipan controversias constitucionales y en juzgados internacionales y claramente se potenciará un conflicto con el Gobierno de Estados Unidos por las leyes aprobadas en el seno del acuerdo comercial recién aprobado, consignó.

Esto agrega incertidumbre en un momento donde es claro que el único motor para la actividad económica ha estado encendido precisamente en las exportaciones hacia el principal socio comercial, destacó. Aprobar esta iniciativa detonará inflación y con ello se limitará el margen de maniobra de Banco de México para recortar la tasa y apoyar con esta acción a la recuperación económica.

Reforma a Banxico, riesgo alto

Sobre la reforma de Banco de México traerá problemas con otras instituciones como la Reserva Federal de Estados Unidos, con otros bancos centrales donde tiene Banxico invertidos sus activos, y con el Banco de Pagos Internacionales (BIS por su sigla en inglés), por la posibilidad señalada de que promovería el lavado de dinero y la participación del Banco de México en el ilícito.

De escalar esta desconfianza entre los pares del banco central, restarán al Banco de México el margen de maniobra para utilizar las reservas internacionales cuando se presente un problema en las cuentas externas.

El Economista

Entradas recientes

Papa León XIV visita la tumba de Francisco

Luego de ir por sorpresa al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo, el…

15 minutos hace

INE garantiza elección judicial libre de ciberataques

El INE llevó a cabo el segundo simulacro de la jornada electoral del domingo 1…

57 minutos hace

Diego Luna pide que las personas regresen a las salas de cine

Con el auge de las plataformas digitales, el actor mexicano Diego Luna reconoció que ver…

2 horas hace

Madres protestan por sus hijas e hijos desaparecidos en México

En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…

3 horas hace

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

6 horas hace

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

8 horas hace