En 28 de febrero se confirmó en México el primer caso de Covid-19 y hasta el corte del miércoles 30 de diciembre se han registrado ya 1 millón 413 mil 935 contagios y 124 mil 897 muertes por coronavirus.
Pero ¿qué ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador desde que inició la pandemia?
En marzo, el mandatario aseguró que en México “no hay psicosis, no hay pánico”, pues la emergencia sanitaria se manejaba con información técnica y profesional. Después, dijo que al terminar la pandemia convocaría a dar abrazos en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sobre el uso de cubrebocas, el Presidente aseguró que sólo lo utilizaría cuando se termine la corrupción; sin embargo, aclaró que su uso será por respeto a la gente, “si algún día me pongo cubrebocas sería por la gente, por respeto a la gente. (…) Vamos a apurarnos en acabar con la corrupción para que yo me ponga tapabocas”. “Ya habrá tiempo para apapachos”, dijo en el Día de las Madres.
Respecto al trabajo del personal de salud que atiende en primera línea los contagios del nuevo coronavirus en todo el país, reconoció que se trata de héroes, “nuestro apoyo a enfermeras, médicos, camilleros, a todos los trabajadores del sector salud son nuestros héroes, una vez que pase esto les vamos a hacer un reconocimiento público todos”.
Respecto a la vacuna, el presidente López Obrador garantizó desde el inicio que todos los mexicanos tendrían acceso a las dosis de manera gratuita, “van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna, y no debe de haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde, la gente más pobre y no se va a quedar al final”.
“Yo le pido a todos los mexicanos que nos ayuden para que nadie se brinque la fila, que se actué con rectitud y con equidad y así vamos a avanzar”.
Finalmente, el jefe de Ejecutivo expresó a lo largo de 2020 que México va bien “porque se ha podido domar la epidemia y en vez de que se disparara, como ha sucedido desgraciadamente en otras partes, aquí el crecimiento ha sido horizontal”.
“Se está cumpliendo el pronóstico que hicimos en el sentido de que la crisis tendría un comportamiento de forma de V, caeríamos hasta el fondo como ocurrió en abril y saldríamos del hoyo como de hecho ha venido sucediendo”.
Por eso, pidió “vamos a dar el último jalón, que nos quedemos en casa, que nos cuidemos para salir adelante”.
Analizan Kuri y García Harfuch incidencia delictiva Que el gobernador Mauricio Kuri, en compañía del…
La educación para todos es un derecho reconocido y tutelado por nuestra Constitución y por…
En el marco del Día del Maestro, se entregaron reconocimientos al mérito y a la…
Turquía buscará mediar entre los representantes de Washington, Kiev y Moscú para intentar que se…
Profesores de la CNTE aseguraron que es insuficiente el aumento salarial del 9 por ciento…
Con gol del uruguayo Ignacio Rivero, quien después fue expulsado por una falta sobre Álvaro…