Solamente por detrás de Turquía, la inflación de México es la segunda más alta de las naciones de la OCDE. Foto: Especial
La inflación de México se mantiene como una de las dos más altas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pese al impacto económico de la pandemia en el consumo y la demanda.
Información homologada sobre los ponderadores de los índices de precios al consumidor, muestra que Turquía lidera la inflación de los 36 países miembros al registrar una variación de 11.9 por ciento anual, mientras México registró una fluctuación de 4.1 por ciento, también a 12 meses en octubre.
El caso es similar para la inflación de alimentos, donde México se corona con la segunda variación anual más alta, de 8.1 por ciento, solo rebasada por la fluctuación observada en los precios de alimentos de Corea, que está en 8.2 por ciento también a 12 meses.
La presión que están ejerciendo los precios de alimentos fue explicada por el Subgobernador del Banco de México (Banxico), Javier Guzmán Calafell, quien en entrevista explicó que la pandemia está ejerciendo una presión mundial al alza en los precios de alimentos.
Presión que detalló, está vinculada a dos choques simultáneos, uno de oferta, que resulta de problemas de distribución y transporte que dificultan la llegada de los alimentos a los supermercados y demás anaqueles.
Mientras la demanda relativa de alimentos se incrementa impactada por la situación sanitaria.
En medio de la escalada de aranceles del presidente Donald Trump, Estados Unidos y China…
El gobernador Mauricio Kuri González informó que prevén la participación de más de 20 mil…
El dirigente estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango García, hizo un llamado para las…
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que solamente ocurrieron 46 homicidios…
Después de las 11 de la noche del domingo 1 de junio, el INE dará…
Ante más de 100 mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro, el papa…