Categorías: FeaturedNACIONAL

Diputados aprueban reforma que reconoce a lenguas indígenas como nacionales

Por unanimidad, turnan al senado iniciativa para que la Constitución Mexicana reconozca en igualdad a las 68 lenguas originarias vivas de nuestro país y al español

Con mayoría calificada, por 384 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, este miércoles el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales, por iniciativa del diputado binni záa Irán Santiago Manuel, con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 2° constitucional, con la adición de un párrafo, para que las 68 lenguas indígenas vivas y 364 variantes que se hablan en el territorio mexicano, junto con el español, sean reconocidas como lenguas nacionales.

Dicho dictamen pasará ahora al Senado de la República para su votación.

De aprobarse, con esta reforma, por primera vez en nuestra carta magna se reconocerán lenguas nacionales en el país, puesto que ni el español figuraba en la ley como tal. De esta manera, se eleva a rango constitucional la riqueza lingüística de México como parte de nuestro patrimonio cultural e histórico y se establecen las condiciones legales que permitirán tanto el avance de iniciativas legislativas como políticas para la promoción y el uso de las lenguas indígenas, para preservar la identidad y herencia histórica de los pueblos originarios y, sobre todo, proteger su derecho a hablar sus propias lenguas.

Durante su intervención, el diputado de Morena y promotor de la iniciativa, Irán Santiago Manuel, expuso que “reconocer en nuestra Carta Magna las lenguas indígenas implica tres elementos: primero, permitir y fomentar el uso de las lenguas; segundo, el reconocimiento y el respeto como lenguas vigentes y con la misma validez que el español, sobre todo, en procesos frente a instituciones; tercero, la promoción de estas lenguas como obligación del Estado mexicano, desde los espacios educativos hasta los institucionales”.

México es uno de los ocho países en los que se concentra la mitad de las lenguas del mundo. En nuestro territorio se alberga el 4% de ellas, lo que nos coloca en el quinto lugar de los que poseen una mayor diversidad lingüística y segundo en América después de Brasil.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población mexicana es de 126 millones de personas, de las cuales 25 millones se adscriben como indígenas y 7.4 millones son hablantes de laguna lengua indígena; el 51.3% son mujeres. Cinco entidades concentran el 61% de la población total de habla indígena: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán. Pero las tasas de hablantes de lenguas originarias de cinco años o más se ha reducido dramáticamente de un 16% en 1930 al 6.6% en 2015.

Idioma español, el segundo más usado en redes sociales

El Economista

Entradas recientes

Sheinbaum y Carney conversan sobre importancia del T-MEC

Vía telefónica hablaron de la continuidad del T-MEC y el fortalecimiento del Programa de Trabajadores…

45 minutos hace

Queretanos brillan en Festival Olímpico de Boxeo 2025

En el Festival Olímpico de Boxeo 2025, celebrado en Oaxtepec, Morelos, la Asociación Queretana de…

57 minutos hace

Buscan mayores sanciones contra quienes provocan incendios

La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado de Querétaro aprobó…

1 hora hace

UAQ reconoce el trabajo de los docentes con exposición fotográfica

La exhibición "Los rostros de la Facultad" reúne 138 piezas del retratista Ángel Guzmán, cuyo…

2 horas hace

La realidad del magisterio queretano es distinta que en el resto del país

Este jueves 15 de mayo, autoridades estatales de Querétaro e integrantes del magisterio colocaron una…

2 horas hace

Sería “ingenuo” celebrar avances en nueva Ley de Telecomunicaciones: Anaya

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado pidió que la nueva ley…

2 horas hace