Categorías: FeaturedNACIONAL

Iniciativa de reforma al outsourcing es para “poner orden”, llegará hoy a la Cámara de Diputados: AMLO

El mandatario afirmó que la propuesta, que contempla sanciones más estrictas para quienes la incumplan, por delitos defraudación fiscal, va dirigida especialmente a las grandes empresas

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a la subcontratación, también conocido como outsourcing, para “poner orden” y frenar la defraudación fiscal y sobre todo la afectación a los trabajadores.

Tal y como se encuentra ahora el esquema, “se le niegan prestaciones laborales a los trabajadores, los despiden a fin de año masivamente; no les reconocen sus derechos laborales fundamentales, ni aguinaldo, ni reparto de utilidades, nada por este mecanismo que se creó para facilitar a las empresas los trámites de contratación de servicio pero se deformó, se echó a perder”, dijo el presidente durante su conferencia de prensa mañanera.

La secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, al presentar los motivos de la reforma dijo que esta propuesta contempla modificaciones y armonización de:

  • la Ley Federal del Trabajo
  • la Ley de Seguro Social
  • el Código Fiscal
  • la Ley del ISR
  • la Ley del IVA

Detalló que la propuesta consiste en regular tres figuras: la subcontratación de personal, los servicios especializados y obras especializadas y las agencias de colocación.

En lo que respecta a la subcontratación de personal quedará prohibida, esto es que una persona física o moral proporcione o ponga a disposición trabajadores propios en beneficio de otra.

Respecto a los Servicios Especializados u Obras Especializadas, se permite la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, que no forman parte del objeto social ni de la actividad económica de la beneficiaria de los mismos, pero se va a requerir autorización por parte de la STPS y padrón público.

Y sobre las Agencias de Colocación, podrán intervenir en el proceso de contrataciónreclutamiento, selección, entrenamiento, capacitación, entre otros. En ningún caso el intermediario se considerará patrón.

En el tema de las sanciones, dijo Alcalde Luján, se prevén sanciones más severas para las empresas que incumplan por el delito de defraudación fiscal, “no se permite la deducción de impuestos y se impondrán multas a todas las empresas que incumplan”.

2.9 millones de trabajadores están en un esquema de outsourcing ilegal: STPS

El Economista

Entradas recientes

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

1 hora hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

2 horas hace

SCJN reconoce a familiares como víctimas indirectas de feminicidio

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…

2 horas hace

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

3 horas hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

5 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

5 horas hace