Categorías: FeaturedNACIONAL

Sector privado advierte sobre inacción del Gobierno de México ante pandemia

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado alertó que el excesivo optimismo del Gobierno de México sobre las crisis sanitaria y económica podría traducirse en más pobreza, mayor precarización del mercado laboral, menor inversión y menos liquidez

El optimismo de las autoridades sobre el repunte en los indicadores económicos “es peligroso y contraproducente”, porque llevará a la inacción e implica que el gobierno federal no tome medidas propias de una crisis para facilitar la recuperación, alertó el sector empresarial.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que la inacción de las autoridades ante condiciones apremiantes y agudizadas por la emergencia sanitaria, conllevará a más pobreza de las familias, precarización del mercado laboral, inversión limitada que inhibe la creación de empleos y fuertes problemas de liquidez que están llevando hacia la insolvencia y el cierre de las empresas.

“En estas condiciones, sólo se puede anticipar un magro porvenir para la economía en los próximos años”, sentenció el organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En sus análisis semanal, el CEESP refirió que el indicador mensual de consumo privado en el mercado interno registró un repunte mensual de 5.5 por ciento en junio, la inversión fija bruta, uno de 20.1 por ciento y la economía en su conjunto, medida a través del indicador global de la actividad económica (IGAE), registró un repunte de 8.9 por ciento en el sexto mes del año.

Para diversos observadores, estos resultados apoyan la idea de que la economía está ya en recuperación y han sido suficientes para generar una expectativa favorable.

Para los analistas privados, la diferencia entre los términos “repunte” o “rebote” y “recuperación”, después de un choque recesivo o contracción, puede sonar académica, una cuestión de semántica y llevar a la confusión. Así que “el optimismo ante los repuntes recientes de varios indicadores es peligroso”, afirmó el sector privado.

De acuerdo a los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2021 y el Paquete Económico general para el próximo año indican que la política económica no cambiará de rumbo respecto a la que se ha instrumentado desde inicios del sexenio, esto es como si no hubiese crisis.

“El argumento implícito de las autoridades es claramente que no hay necesidad de medidas ni contracíclicas ni adicionales a las anteriores debido a que no tenemos un problema del ciclo económico y que la recuperación ya comenzó. Sólo debemos esperar a que las políticas internas sigan funcionando y a que los países regularicen su actividad para retomar la dinámica de la economía”, confió el organismo privado que encabeza Carlos Hurtado.

Lucha contra narcotráfico es responsabilidad compartida: México a EUA

El Economista

Entradas recientes

PAN Querétaro rechaza recortes federales al sector salud

Martín Arango criticó al Gobierno federal por reducir recursos en salud y advirtió que el…

25 minutos hace

Es una “injusticia” la iniciativa de EUA de gravar con 5% las remesas: Sheinbaum

Dijo que afectaría a los migrantes mexicanos que envían dinero desde ese país; agregó que…

25 minutos hace

Entregan reconocimientos a docentes de la UAQ

En esta ocasión, 14 docentes fueron galardonados con el reconocimiento "Xahni" por su trayectoria; se…

54 minutos hace

Vinculan a proceso a 4 personas por encubrir robo de celulares en Feria de Ezequiel Montes

A los imputados se les encontró aproximadamente 30 teléfonos celulares, presuntamente robados a diversas personas…

56 minutos hace

Municipio de Corregidora cumple al 100% con la Declaración 5 de 5

Los 234 servidores públicos obligados del Municipio de Corregidora cumplieron con la Declaración 5 de…

1 hora hace

Robert de Niro se lanza contra Donald Trump en Cannes

Robert de Niro recibió la Palma de Oro honoraria del Festival de Cannes y en…

1 hora hace