Categorías: FeaturedNACIONAL

SSPC señala a actores políticos de promover disturbios en presa La Boquilla

A través de una conferencia de prensa autoridades de la SSPC, Conagua y Relaciones Exteriores explicaron el actual cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, Mejía aseguró que hay una “sobrepolitización” del tema detrás de las protestas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) expuso los nombres de actores políticos de diferentes partidos, a quienes señaló de estar involucrados en la protesta de agricultores de Chihuahua que se había convocado con el fin impedir la extracción de agua de la presa La Boquilla para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944.

A través de una conferencia de prensa en la que participaron el subsecretario de la SSPC, Ricardo Mejía, el director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, y la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, en la que explicaron el actual cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, Mejía aseguró que hay una “sobrepolitización” del tema detrás de las protestas.

Argumentó hay un huachicoleo del agua, debido a que hay personas que han aprovechado el agua no como si fuera un recurso de la nación, sino como “la propiedad de un conjunto de políticos”, quienes, afirmó, han medrado con el uso patrimonialista del agua.

“Algunos de los actores políticos que estuvieron involucrados en los hechos de ayer (martes), en la agitación y en el llamado de violencia (…) identificamos al alcalde de San Francisco de Conchos, del PRI, José Ramírez Carrasco; al líder de la AURECH, Salvador Alcántar; al alcalde de Rosales, José Francisco Ramírez Licón, de Morena; a dos exgobernadores, José Reyes Baeza y a Fernando Baeza Terrazas; al diputado federal Mario Mata y también al alcalde Adolfo Trillo, de La Cruz; y a Gustavo Madero, del PAN, no estuvo materialmente ayer, pero ha sido uno de los convocantes más asiduos a la agitación”, señaló Mejía.

Afirmó que existe una campaña de desinformación sobre este tratado y, al igual que la directora de la Conagua, garantizó que los agricultores chihuahuenses contarán con el agua necesaria para sus cultivos.

Respecto a la intervención de la Guardia Nacional en la protesta en las instalaciones de la presa La Boquilla donde se registraron enfrentamientos entre los inconformes y los elementos de esta corporación y posteriormente se reportaron dos fallecimientos, el funcionario de la SSPC manifestó que la Guardia actuó adecuadamente y aseguró que los elementos continuarán operando en la entidad.

Tratado de aguas de 1944 es benéfico para el país: SRE

Por su parte, el director general para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, aclaró que a través del Tratado de Aguas de 1944 no se está entregando el agua del país a Estados Unidos, sino que se reparte el agua de dos ríos transfronterizos.

Explicó que el país vecino entrega 1,850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado, mientras que México proporciona 431 millones metros cúbicos por el Río Bravo, es decir, recibe cuatro veces más agua de la que entrega al año.

De acuerdo al tratado, nuestro país debe pagar 2,158 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, sin embargo, Velasco añadió que México tiene un adeudo de 378.7 millones de metros cúbicos, el cual debe pagarse antes del 24 de octubre de este año.

El Economista

Entradas recientes

Corte Suprema de EUA impide a Trump reanudar expulsión de venezolanos

Los magistrados bloquearon este plan porque estiman que no les da suficiente tiempo para impugnar…

18 minutos hace

Demandan a gobierno de Trump para que pague 40 mdd usados en albergues migratorios

El dinero es parte de un fondo de más de 600 mdd aprobados por el…

49 minutos hace

Mujer mexicana, primera acusada en EUA por apoyar al CJNG

La mujer está acusada de conspirar con otros para traficar personas y dinero, así como…

2 horas hace

Entregan reconocimientos a maestros de Corregidora

Maestras y maestros con hasta 50 años de servicio en el ámbito educativo fueron reconocidos…

2 horas hace

Impuesto a las remesas habría sido una “injusticia”: Ramírez Cuéllar

El diputado federal aseguró que de haberse aprobado esta medida, sería una "doble tributación injusta"…

2 horas hace

De la Fuente se reúne con Ronald Johnson, embajador de EUA en México

El nuevo diplomático de EUA en México presentará sus credenciales el próximo lunes 19 de…

3 horas hace