Categorías: FeaturedNACIONAL

Gobierno de México propone reducir recursos para atender a víctimas de la violencia

En el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2021, el Gobierno de México prevé entregarle a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas más de 11 millones de pesos menos que en este año

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 considera una disminución en los recursos destinados a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Mientras que para búsqueda de personas desaparecidas en el país, se prevé el mismo monto que este 2020.

En fechas recientes, colectivos de víctimas han pugnado porque a la CEAV se le doten de los recursos necesarios para su funcionamiento, así como una reforma en su estructura para poder mejorar la atención de los familiares de víctimas de diversos delitos, como la desaparición forzada.

En junio, la entonces titular Mara Gómez presentó su renuncia, en donde señaló irregularidades al interior de la Comisión. “Se pretendió convertir la reparación integral en sinónimo de dinero, repartido de forma discrecional, sin transparencia ni rendición de cuentas. No sorprende que en estas condiciones, también se haya querido hacer de la CEAV, patrimonio y botín de intereses políticos”, dijo en su misiva de renuncia, al tiempo que precisó que, hasta el 23 de junio, había seis auditorías en marcha.

Según lo estipulado en el proyecto que se analizará en la Cámara de Diputados, para el 2021 se prevén recursos para la CEAV por 843 millones 726 mil 642 pesos; para este año dicha instancia tiene asignados recursos por 855 millones 454 mil 264.

Es decir, la Comisión de atención a víctimas de violencia tendría una reducción en su presupuesto de 11 millones 691 mil 622 pesos, equivalente en términos nominales a 1.3 por ciento.

Este miércoles, en un comunicado, la CEAV aseguró que garantizará la “asistencia, atención, ayuda y reparación integral a las personas víctimas de violación a los derechos humanos y de delitos federales, de forma multidisciplinaria y especializada, con máxima protección, sin criminalización ni revictimización, y con la participación conjunta de diversas instancias públicas y privadas”.

Más de 8 mil personas víctimas de desplazamiento forzado en México durante 2019

El Economista

Entradas recientes

¿A quién le importa?

“La democracia se tambalea cuando la verdad es una moneda de cambio en el juego…

3 horas hace

Entre chismes y campanas 12 de mayo

Asegura PoEs en lo que va del año 68 motocicletas robadas Que la Policía Estatal…

3 horas hace

En Querétaro, entra en vigor programa de apoyo a vivienda

A través del IVEQ, el Gobierno del Estado de Querétaro prevé poner en marcha hasta…

3 horas hace

Lentes intraoculares para la presbicia

Comúnmente conocida como “vista cansada”, la presbicia es un proceso natural y degenerativo del cristalino…

4 horas hace

Agónica clasificación de los Tigres a las semifinales

Con un agónico y polémico autogol en tiempo de reposición, los Tigres de la UANL…

9 horas hace

Conagua trabaja con Asociación de Pozos de Riego

Funcionarios de la Conagua sostuvieron una reunión con la Asociación de Pozos de Riego para…

10 horas hace