Categorías: FeaturedNACIONAL

Consejo Coordinador Empresarial presenta acciones para aumentar la inclusión de la mujer en actividades económicas

En México existe apenas una participación del 58% de las mujeres en el mercado laboral, contra el 80% de la región latinoamericana

Luego que la pandemia de Covid-19 evidenció la desigualdad de género y redujo la productividad, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y sus organizaciones se comprometieron a impulsar la participación de la mujer en las actividades económicas, con el propósito de colocarla como “la columna vertebral” de la recuperación económica, ya que está demostrado que si se cierran las brechas al 50% potenciaría el crecimiento del país en 35% y elevar el PIB per cápita.

En México existe apenas una participación del 58% de las mujeres en el mercado laboral, contra el 80% de la región, mientras se demostró que durante la pandemia del Covid-19 la carga de los trabajos familiar y laboral aumentó tres veces para la mujer y las empresas nacionales no reconocen la problemática, aseveró Sofía Velmar, presidente de la AMIB.

El CCE se adhirió a la campaña #heforshe de la ONU mujeres para comprometerse a seis acciones que promuevan la inclusión laboral y económica de las mujeres, así como prevenir cualquier forma de violencia y discriminación.

Carlos Salazar, presidente del CCE, instó a su gremio a actuar de prisa para emprender acciones en resaltar el papel de la mujer, como una oportunidad para elevar los ingresos de los negocios.

“No hemos podido dar el salto a ser un país desarrollado y una de las razones es la falta de igualdad de oportunidades y la inequidad para que se den estas oportunidades. La inclusión económica de las mujeres debe verse como una óptica de competitividad, rentabilidad, crecimiento económico y desarrollo”, dijo el líder empresarial.

Con base en estudios internacionales, se calcula crecimiento del PIB mundial si se cerrara la brecha de género, y podría crecer 12 trillones de dólares.

“Las empresas tienen mejores resultados cuando hay mujeres en la toma de decisiones. Es necesario que las empresas pasen de compromiso a la acción y consideramos que el CCE y sus organismos empresariales. Con compromisos medibles para poner agenda transformadora para contribución”, advirtió Belen Sanz, representante de la ONU Mujeres.

 

El Economista

Entradas recientes

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

1 hora hace

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

3 horas hace

Claudia Sheinbaum felicita a todas las mamás de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…

3 horas hace

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

4 horas hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

18 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

19 horas hace