La empresa de nombre Sinibí Jípe, que significa “Siempre Hoy”, agrupa a artesanas de la sierra Tarahumara de Chihuahua que confeccionan cubrebocas para evitar contagios de Covid-19.
Esta exitosa iniciativa a cargo de Marcelina Bustillos, miembro de la comunidad rarámuri, y Luisa Fernanda Martínez, se caracteriza no solo por el bordado en sus cubrebocas, sino por que realizan una impecable costura hecha a mano.
Anteriormente, la empresa se enfocaba en el diseño y venta de sudaderas con detalles rarámuri, vestimenta de esta comunidad indígena asentada en la Sierra Madre Occidental; sin embargo, derivado de la pandemia por el Covid-19, se vieron obligadas a seguir generando empleo, por lo que idearon la manufactura de cubrebocas.
Implementando las medidas sanitarias dictadas por las autoridades de salud, los cubrebocas que confeccionan poseen características como: tela con repelente de fluidos, agua y aceites, antimicrobianos, antibacterianos, reutilizables (pueden ser lavados hasta 50 veces) y tienen repelente, y un espacio para un filtro.
Por lo anterior, el producto atrajo la atención de la aerolínea Volaris, lo que derivó en la firma de un contrato el pasado mes de junio.
Con información de Agencias
El 8% restante pagará en promedio 27% de arancel para exportar a EUA; sin embargo,…
Emmanuel protagonizó un emotivo momento en "Juego de Voces" al hablar sobre la enfermedad de…
Hamas dijo que esto "forma parte de los esfuerzos que están realizando los mediadores para…
Un alto al fuego rige a la India y Pakistán, luego de cuatro días de…
El director del CECAFIS, Alberto Luna López, dio la bienvenida a 58 nuevos aspirantes a…
Claudia Sheinbaum informó que ya se investiga el ataque armado en el que murió la…