Categorías: FeaturedNACIONAL

SCJN suspende temporalmente la política energética del Gobierno de México

Al admitir un recurso legal presentado por la Cofece, la SCJN decidió suspender temporalmente la nueva política energética del Gobierno de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó una queja de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), contra un intento de la Secretaría de Energía (SENER) por detener la entrada de nuevas plantas de energía renovable, según una decisión publicada el lunes 29 de junio.

En espera de una sentencia final del tribunal, tal decisión suspende las medidas publicadas por la SENER en mayo, que buscaban evitar que docenas de plantas privadas de energía eólica y solar se conectaran a la red eléctrica nacional propiedad de Comisión Federal de Electricidad (CFE).

No es claro cuándo la corte publicaría la decisión final. La SENER justificó sus acciones diciendo que la pandemia de COVID-19 requería nuevas garantías para la generación ininterrumpida del servicio de electricidad.

La Cofece, por su parte, presentó una demanda argumentando que la secretaría ignoró el papel constitucionalmente protegido del regulador para promover la libre competencia en el sector eléctrico.

La Suprema Corte avaló la posición de la Cofece en una decisión provisional a fines de la semana pasada que se publicó en su página web este lunes, a la espera de la notificación a las partes involucradas.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, declaró en su cuenta Twitter que respetaba las decisiones judiciales, pero enfatizó la “obligación” del gobierno de promover la seguridad energética. Ella no mencionó específicamente la resolución del máximo tribunal mexicano.

Tribunales inferiores ya habían suspendido el decreto de la SENER emitido en mayo, que según los críticos tenía la intención de concentrar un mayor control del mercado de la electricidad en manos de CFE.

Eso significa que las plantas de energía renovable pueden proceder como si el edicto de la Secretaría de Energía nunca se hubiera emitido.

La decisión de la corte “es importante en cuanto al mensaje político y de legalidad” que envía para defender el papel de Cofece en el proceso, dijo Anaid Velasco, abogado y portavoz del centro de derecho ambiental CEMDA de México.

“Tiene efectos en términos de reconocer la importancia del rol de la Cofece”, agregó

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado a los reguladores independientes de ser demasiado costosos y tratar de frustrar sus planes. La disputa podría someter a Cofece a críticas similares.

La SENER no respondió a una solicitud de información sobre un posible desafío a la decisión del tribunal.

Estados Unidos, Canadá y Europa, preocupados por política energética de México

El Economista

Entradas recientes

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

38 minutos hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

39 minutos hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

39 minutos hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

6 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

8 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

8 horas hace