Categorías: FeaturedNACIONAL

#UnDíaSinNosotras: la ausencia de las mujeres se deja sentir en todo México

Buena parte de la mitad de la población de México decidió sumarse al paro nacional de mujeres, quienes visibilizaron su peso en la sociedad y exigieron el fin de la plaga de feminicidios en el país

Tras las multitudinarias movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, México despertó sorprendido frente a una imagen insólita de calles, plazas, escuelas, universidades, oficinas y centros comerciales sin mujeres, que se sumaron a un paro nacional para visibilizar su peso en la sociedad azteca y exigir el final de una plaga de feminicidios extendida por todo el país.

Durante este lunes 9 de marzo, buena parte de más de la mitad de la población mexicana –conformada por 125 millones de personas– decidieron no salir de sus casas, no ir a trabajar, no asistir a la escuela, no consumir producto alguno y no usar su automóvil ni el transporte público.

Convocada por diversas organizaciones feministas, la jornada #UnDíaSinNosotras ha servido para sacudir la consciencia colectiva de la nación entera, luego de que –durante el año pasado– más de mil mujeres fueran asesinadas por el simple hecho de ser mujeres.

“Paramos porque la máquina de muerte que ha operado contra nosotras tiene que detenerse. Nosotras no vamos a participar de ese escenario que nos han querido vender como única posibilidad de vida. Hoy, en ausencia y silencio, retumba en las calles la consigna de ‘no más’”, declaró la diputada federal independiente Ana Lucía Riojas Martínez a la agencia británica de noticias Reuters.

En la Ciudad de México y otras urbes del país, fue evidente la disminución de las actividades cotidianas en las calles y avenidas, la mayoría de los bancos mantuvieron cerradas sus puertas, muchos restaurantes y tiendas optaron por no abrir; y las periodistas decidieron no cubrir la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, casi todas las mujeres que viven en la informalidad laboral no pudieron darse el lujo de faltar a trabajar. “Me dijeron que si no venía no me iban a pagar el día. Sí hay mucha inseguridad en México. A mí me ha pasado, en una ocasión que fui en el Metro, un señor mayor de edad intentó propasarse”, contó Yesenia, quien vende comida en una transitada vialidad de la capital mexicana.

Queretanos consideran que ausencia de mujeres fue evidente y drástica

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

8 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

9 horas hace

Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio, “no hay pretexto”: Luis Humberto Fernández

El legislador federal dijo que se debe pensar en lo que "le conviene a Querétaro",…

9 horas hace

Citan a Taylor Swift como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

El cruce de demandas entre los actores llegará a los tribunales el 9 de marzo…

10 horas hace

Casa Blanca advierte a China que espera concesiones en negociación arancelaria

Este fin de semana, se realizará la negociación en Suiza; el presidente de EUA, Donald…

11 horas hace

EUA pide a México que investigue a empresa por presuntas violaciones laborales

México tiene 10 días para aceptar realizar una revisión a la empresa de autopartes y…

11 horas hace