El canciller del Vaticano, Paul Gallagher, inició una visita a México para reunirse con autoridades civiles y religiosas; abordarán temas diplomáticos y una eventual visita papal en 2026
El secretario de Relaciones Exteriores del Vaticano, Paul Richard Gallagher, inició este jueves una visita oficial de cinco días a México. Durante su estancia sostendrá reuniones privadas con autoridades del gobierno federal y representantes de la Iglesia católica, además de presidir una misa en la Basílica de Guadalupe.
De acuerdo con la agenda difundida por la Secretaría de Estado de la Santa Sede, Gallagher inició sus actividades con un encuentro con Monseñor Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y con el secretario general de la misma, Héctor Pérez Villarreal.
En el ámbito diplomático, el canciller vaticano sostendrá una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y con Clara Luz Flores, jefa de la Unidad para Asuntos Religiosos de esa dependencia.
Según declaró Rodríguez, uno de los temas que se tratarán será la solicitud oficial del gobierno de Claudia Sheinbaum para que el Papa León XIV visite México en 2026. La petición fue entregada por la secretaria de Gobernación al pontífice el pasado 18 de mayo, durante la ceremonia de inicio de su segundo mandato.
La agenda incluye también la participación de Gallagher en la llamada "Fiesta del Papa", programada para el viernes 25 de julio en la Nunciatura Apostólica, ubicada en la Ciudad de México. En este evento estarán presentes miembros del cuerpo diplomático, así como representantes religiosos y laicos.
Además, el lunes 28 de julio el diplomático vaticano presentará una ponencia sobre diplomacia académica en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) de Guadalajara, como parte de los trabajos de la 28 Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).
México cuenta con una población mayoritariamente cristiana. Según datos del censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el país alberga 98 millones de católicos y 14 millones de cristianos evangélicos.
Gutiérrez Luna acusa a Claudio X. González de orquestar campaña “Dato protegido”
Comparte esta nota: