La Comisión Permanente pidió la liberación de mexicanos recluidos en el centro migratorio Everglades, en Florida, y el cierre del lugar por violaciones a derechos humanos
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió este miércoles la liberación inmediata de los mexicanos detenidos en el centro migratorio Everglades, en Florida, conocido como “Alligator Alcatraz” o “Alcatraz de los Caimanes”, y solicitó el cierre definitivo del lugar por considerarlo una amenaza a la dignidad humana.
Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura a un pronunciamiento conjunto en el que senadores y diputados condenaron lo que calificaron como persecución violenta y arbitraria contra migrantes. Señalaron que ese centro opera fuera del marco legal estadounidense y exigieron la liberación de todas las personas detenidas, no solo de los mexicanos.
Legisladores de diversas bancadas coincidieron en que el centro representa un retroceso a prácticas inaceptables desde la Segunda Guerra Mundial. El senador Homero Davis Castro denunció condiciones precarias en las instalaciones, incluyendo alimentos en mal estado, fallas en servicios sanitarios, falta de agua potable y ausencia de atención médica.
El caso tomó relevancia tras conocerse la detención de Carlos Martín González, un mexicano con visa de turista que fue arrestado junto a su hermano tras una infracción vial en junio, y trasladado al centro Everglades, donde se reporta la presencia de al menos 14 mexicanos.
Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los consulados en Orlando y Miami ofrecen asistencia legal y consular, legisladores como Carolina Viggiano, Rubén Moreira (PRI) y Margarita Zavala (PAN) criticaron la pasividad de la Cancillería y denunciaron recortes al presupuesto consular.
“¿Dónde está la Cancillería? Hasta ahora solo hay silencio, omisiones y una vergonzosa sumisión diplomática”, expresó Viggiano.
Desde partidos como el Verde Ecologista (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo (PT), se llamó a una postura firme ante organismos internacionales y a garantizar el retorno inmediato de los mexicanos detenidos, con respeto a sus derechos humanos.
Gobierno federal desmantela red de extorsión en Edomex
Comparte esta nota: