Querétaro inició la construcción de su primer Programa Hídrico Estatal, con el objetivo de replantear el modelo de gestión del agua bajo criterios científicos, multisectoriales y sostenibles
Querétaro inició la construcción de su primer Programa Hídrico Estatal, con el objetivo de replantear el modelo de gestión del agua bajo criterios científicos, multisectoriales y sostenibles. Para ello, se realizaron mesas de trabajo interinstitucionales que reunieron a académicos, especialistas y representantes de la sociedad civil.
Las sesiones se llevaron a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) y contaron con la participación de instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico de Monterrey, la UNAM campus Querétaro, la Universidad Anáhuac, la Universidad Politécnica de Querétaro, entre otras.
El resultado de los trabajos fue un reporte técnico multidisciplinario que servirá como base para el diseño de políticas públicas enfocadas en la gestión territorial del agua en el corto y mediano plazo. La metodología aplicada incluyó la integración del conocimiento académico, ejercicios de pensamiento paralelo y la participación informada de la sociedad.
Según Katia Reséndiz Jaime, presidenta del Consejo Consultivo del Agua, este programa estará alineado al Plan Hídrico Nacional. Señaló que Querétaro enfrenta una situación crítica: en 2024 fue el estado con mayor proporción de territorio afectado por sequía, y este año, a pesar de lluvias excepcionales, no se ha logrado una captación adecuada.
“La primera línea de defensa no será la política, sino la ciencia”, subrayó Reséndiz, quien recalcó que la transformación en el manejo del agua dependerá de una voluntad colectiva sustentada en el diálogo y la evidencia técnica.
Finalmente, hizo un llamado a los actores políticos a priorizar la planeación hídrica por encima de las disputas electorales. “Las elecciones no traerán agua. Querétaro no necesita grillas, necesita un plan para gestionar el agua de manera distinta”, afirmó.
Alcoholismo, segunda causa de muerte entre jóvenes de Querétaro
Comparte esta nota: