El método y’u®️ se fundamenta en este principio para restaurar la movilidad natural del cuerpo, devolviendo a las personas la capacidad de moverse sin dolor
Por la Dra. Sofia Pérez Pavón Vela
Creadora del Método y’u®, ganadora del Premio Nelson Mandela
En el cuerpo humano, como en las grandes estructuras arquitectónicas, el equilibrio no se logra por rigidez, sino por una sabia distribución de tensiones y compresiones.
Este principio, conocido como “tensegridad” (del inglés ‘tensional integrity’), ha revolucionado la comprensión del cuerpo como una unidad dinámica y funcional. Más allá de los huesos como pilares estáticos, lo que realmente sostiene, conecta y da libertad al cuerpo es una red inteligente de tejidos: fascias, músculos, tendones y ligamentos que interactúan como un sistema vivo de tensegridad.
El método y’u®️, basado en neuroingeniería del bienestar, se fundamenta en este principio para restaurar la movilidad natural del cuerpo, devolviéndoles a las personas la capacidad de moverse sin dolor, desde su diseño de origen.
Hoy, con 70 mil expedientes clínicos documentados con pruebas médicas del antes y después, el método ha demostrado científicamente su eficacia: resonancias magnéticas, radiografías y tomografías dan cuenta de transformaciones funcionales y estructurales en personas que vivían con dolor crónico.
El pilar olvidado: las caderas
Si pensamos en la columna vertebral como el mástil de un barco, las caderas serían la base móvil que le da estabilidad.
Paradójicamente, la mayoría de los tratamientos para el dolor lumbar se enfocan solo en la columna, olvidando que su salud depende en gran medida de la libertad de movimiento de la pelvis.
En el enfoque de tensegridad, las caderas no son solo articulaciones de carga: son puntos de adaptación y transmisión de fuerzas.
Si están rígidas, limitadas o mal alineadas, se ve afectada toda la estructura superior: columna, diafragma, respiración, hombros e incluso cráneo. Lo que inicia como una disfunción articular termina convirtiéndose en un patrón corporal de dolor, fatiga y sufrimiento.
Movimiento original: programar desde el origen
El método y’u®️ propone una intervención suave, lúdica y neurocientíficamente diseñada para devolverles a las caderas su movilidad natural.
A través de microposturas, ejercicios respiratorios, estimulación táctil y codificación de movimientos biomecánicos precisos, el sistema nervioso central programa nuevas rutas funcionales.
Al mismo tiempo, reconoce los programas originales que ya existen en nuestro cuerpo desde el nacimiento, cuando nos movíamos de forma fluida, libre y funcional.
Los personajes del método y’u®️, creados desde la neuroingeniería, ayudan al sistema a adquirir y
consolidar estos nuevos programas, integrando información precisa, divertida y profundamente efectiva.
No se trata de corregir, sino de recordar y programar lo que ya sabemos hacer desde nuestra biología:
movernos en equilibrio, con coherencia y sin esfuerzo innecesario.
Cuando las caderas recuperan su libertad de movimiento, la columna deja de compensar, se reorganiza, se alinea, se oxigena. El dolor desaparece no porque se “bloquee”, sino porque deja de ser necesario como señal de alerta.
Cuerpo libre, vida plena
Esta metodología no es invasiva ni requiere dispositivos externos, ni medicamentos; se basa en la neuroplasticidad, en la capacidad del cuerpo de estructurarse con información adecuada, repetida con intención y precisión.
La tensegridad aplicada desde el método y’u®️ les devuelve a las personas la soberanía sobre su bienestar.
Cada caso documentado, de los más de 70 mil expedientes actuales, no es solo una historia clínica: es una prueba viva de que sanar sin dolor es posible, que mover las caderas como en la infancia puede cambiar no solo la postura, sino también la energía, la autoestima y la conexión con la vida.
Conclusión
La fórmula es simple y profundamente transformadora:
Tensegridad + método y’u®️ + movimiento original de las caderas = columna sana y sin dolor.
Porque cuando el cuerpo recuerda cómo moverse en armonía, la mente se libera, el corazón se serena y el ser humano florece en su totalidad.
Es por ello que te invito a este webinar gratuito: Habilita y rehabilita tu cuerpo con método y’u®️. Lo único que tienes que hacer es llamar al 442-258-0597, no te pierdas de esta oportunidad ni lo dudes; es información muy valioso que a todo el mundo le sirve y puede darte muchos muchos recursos para que tú y todas las personas que más amas se eleven del dolor para siempre.
Respira: una puerta hacia el equilibrio entre cuerpo, emoción y neurología
Comparte esta nota: