MONEDA Y BOLSA

Lo que debes saber sobre cuentas de ahorro digitales

Varias instituciones financieras tecnológicas ofrecen cuentas de ahorro con rendimientos sobre el dinero depositado en ellas, pero es importante saber cómo funcionan y sus características para poder aprovecharlas y minimizar riesgos

Es imposible salir de casa y no ver un espectacular de alguna institución financiera prometiendo rendimientos, ‘cashback’ y liquidez inmediata si se guarda el dinero en una de sus cuentas de ahorro.

También hacen promoción en programas de televisión abierta, en horario estelar, y en las redes sociales.

En los últimos años se ha popularizado este tipo de cuentas, en especial a raíz de la entrada de algunas financieras tecnológicas (fintech) como Nu, Klar o Stori, principalmente utilizadas por la población joven para bancarizarse.

Incluso, bancos tradicionales como Banorte, a través de su banco digital Bineo, y, más recientemente, Santander, con Openbank, han comenzado a ofrecer cuentas de ahorro con rendimiento y liquidez instantánea.

¿Qué debes saber de las cuentas de ahorro digitales?

  • Lo más atractivo son los rendimientos que ofrece, que en su mayoría son superiores a lo que ofrece una inversión de Cetes (considerada la más segura en el mercado).
  • Los rendimientos altos buscan captar más clientes.
  • Las fintech también prestan dinero, reciben intereses y, al no tener infraestructura, sus gastos operativos son más bajos.
  • Las cuentas de ahorro permiten realizar pagos con tarjetas digitales y físicas.

¿La inversión es segura?

  • Muchas de las fintech que entraron al mercado operan como Sociedades Financieras Populares (Sofipos), es decir, pueden operar con un capital mínimo menor al de un banco y, por ende, no tienen cobertura del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
  • La cobertura ante quiebra corre a cargo de Prosofipo y corresponde a 25 mil Unidades De Inversión (UDI), equivalente a 211 mil 391 pesos por cada cliente.
  • Varias de ellas cuentan con límite mensual de depósito.

Seguridad en tu cuenta de ahorro

  • Expertos recomiendan revisar en los directorios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) bajo qué figura opera la fintech a la que recurrirás.
  • Revisar reseñas y experiencias de otros usuarios.
  • Si ya tienes una cuenta de ahorro en una fintech, asegúrate de depositar siempre una suma menor a lo que el Prosofipo cubrirá en caso de quiebra.
  • Infórmate sobre los protocolos para reclamar en caso de necesitarlo.

Evalúa si tus compras son impulsivas

El Economista

Compartir
Publicado por
El Economista
Etiquetas: Economía

Entradas recientes

Sheinbaum pide a EUA transparencia sobre acuerdo con Ovidio Guzmán

Sheinbaum pidió claridad sobre el presunto acuerdo judicial con Ovidio Guzmán y la entrada de…

20 minutos hace

Toluca busca romper la maldición ante Tigres en liguilla

Toluca visita a Tigres en la ida de semifinales del Clausura 2025, con el objetivo…

52 minutos hace

México se cuelga 16 preseas y logra subcampeonato por equipos

México contó con un selecto grupo de gladiadores dispuestos a defender su territorio y logró…

1 hora hace

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

6 horas hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

6 horas hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

6 horas hace