Salir de una tienda con un producto que no planeábamos comprar puede resultar en problemas de liquidez, por lo que debes aprender a identificar las compras impulsivas. Foto: Especial
Cada vez que pisamos un supermercado o un centro comercial somos bombardeados por mercadotecnia de una amplia gama de productos, lo mismo que cuando navegamos en las plataformas de ‘e-commerce’: es casi imposible no ver algún artículo que tal vez no necesitamos, pero deseamos.
Hoy en día, es casi imposible acudir de manera física o virtual a comprar algo sin estar expuestos a adquirir un producto adicional que vemos en los aparadores o en los artículos recomendados por la plataforma de ‘e-commerce’.
Estas conductas, aunque todos las hemos tenido en algún momento, puede poner en riesgo la estabilidad financiera y el gasto corriente establecido en nuestro presupuesto.
• Salir de un establecimiento con un producto que no se tenía planeado comprar.
• Hacer la compra en cuanto se ve el producto sin esperar a comparar precios en otros establecimientos.
• Comprar algo solo porque alguien más lo tiene o un ‘influencer’ lo promociona.
• Adquirir algo solo porque tenía alguna oferta o descuento.
• Caer en los trucos de las empresas que crean el deseo de consumo a través de pruebas gratis, cortesías o experiencias.
• Sentimiento de pertenencia: nuestro cerebro tiende a querer seguir lo que hacen los demás por miedo a ser excluidos.
• Cuando sustentamos una compra en una oferta o descuento es porque nuestro cerebro reacciona a los precios y comienza a valorar la posibilidad de “ahorrar” en algo que nos gustaría tener; además, pensamos que es una oportunidad única de compra.
• Cuando es una experiencia o dinámica la que nos convence, muchas veces es porque nos quedamos con la impresión de que replicaremos esos estímulos sensoriales a través de la compra de un producto.
• Tomarse siempre un día para reflexionar si hacer una compra es necesario o simplemente un capricho.
• Hacer un presupuesto mensual donde se especifique la cantidad de dinero que se destinará a antojos, lujos o pequeñas compras no planeadas.
• Establecer un límite de gasto diario en las tarjetas bancarias, digitales y físicas.
• Comparar precios antes y después de alguna oferta.
• Evitar endeudarte para comprar productos sin previo aviso.
La Sader implementó un operativo para revisar el 100% de los ranchos en una franja…
Bad Bunny llegó a romperla en México, y para muestra, los seis conciertos confirmados para…
Este decomiso en Guerrero se suma a las más de 37 incautaciones por mar desde…
Los casos confirmados por laboratorio se registraron en pacientes de entre 20 y 64 años,…
El brote de gusano barrenador representa un riesgo para la salud animal y la economía…
Confirmó que el Departamento de EUA canceló su visa y dijo que "no se ha…