MONEDA Y BOLSA

¿Quiénes reciben saldo a favor en su declaración anual?

Las personas que obtienen saldo a favor son aquellas que durante el año fiscal realizaron deducciones personales por algunas de sus compras

Muchas personas están emocionadas porque realizarán su declaración anual y esperan obtener devolución de impuestos o el tan famoso y anhelado saldo a favor.

Pero ¿quiénes aspiran a recibir saldo a favor? Para comenzar, debes saber que la declaración anual de impuestos de personas físicas es un reporte que tienen que hacer los contribuyentes a la autoridad fiscal sobre sus ingresos anuales, pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y deducciones personales.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración?

• Personas que reciban ingresos anuales superiores a 400 mil pesos como asalariados.
• Personas que hayan trabajado simultáneamente para dos o más patrones.
• Los ‘freelancers’.
• Aquellas personas que recibieron ingresos por indemnización o jubilación.

Deducciones personales

Son gastos que no tienen que ver con la actividad profesional o empresarial de las personas físicas, sino con cuestiones de uso o apoyo personal que la autoridad fiscal permite que se facturen como deducciones personales.

• Gastos médicos: se pueden incluir honorarios médicos, dentista, nutrición, enfermería, etcétera; así como gastos hospitalarios, medicinas, facturas por hospitalización, análisis clínicos, estudios de laboratorio y prótesis.
• Gastos funerarios: siempre y cuando no excedan de la Unidad de Medida y Actualización anual del ejercicio al declarar.
• Donativos: donaciones realizadas a instituciones autorizadas. El límite es el siete por ciento de los ingresos acumulables del ejercicio inmediato.
• Gastos de transporte escolar: aplica cuando es obligatorio o cuando se incluye dicho gasto en la colegiatura.
• Primas de seguros de gastos médicos: pagos de primas por seguros de gastos médicos complementarios o independientes de los servicios de salud públicos.
• Créditos hipotecarios: son deducibles los intereses devengados y efectivamente pagados por créditos con el sistema financiero, Infonavit o Fovissste.

Evita el robo de identidad y aprende a combatirlo

El Economista

Entradas recientes

Papa León XIV visita la tumba de Francisco

Luego de ir por sorpresa al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo, el…

52 minutos hace

INE garantiza elección judicial libre de ciberataques

El INE llevó a cabo el segundo simulacro de la jornada electoral del domingo 1…

2 horas hace

Diego Luna pide que las personas regresen a las salas de cine

Con el auge de las plataformas digitales, el actor mexicano Diego Luna reconoció que ver…

2 horas hace

Madres protestan por sus hijas e hijos desaparecidos en México

En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…

4 horas hace

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

7 horas hace

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

9 horas hace