free contador
viernes, marzo 21, 2025
    MONEDA Y BOLSARemesas a México aumentan 1.9% en enero

    Remesas a México aumentan 1.9% en enero

    Banxico informó que México recibió 4 mil 660 MDD por remesas, lo cual representa un aumento de 1.9%; además, agregó que la remesa promedio individual fue de 385 dólares durante el primer mes de 2025

    Este lunes, el Banco de México (Banxico) informó que el país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento del 1.9 por ciento respecto a los 4 mil 573 millones de dólares del mismo mes del año anterior.

    En el primer mes de 2025, la remesa promedio individual fue de 385 dólares, inferior en 0.92 por ciento a los 389 dólares del mismo mes de 2024. Por otra parte, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 110 millones de dólares, un aumento interanual del 2.1 por ciento.

    “Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4 mil 551 millones de dólares, que se compara con el de 4 mil 466 millones de dólares reportado en enero de 2024”, precisó el banco central mexicano.

    Durante 2024 la nación recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares, lo que significó un aumento interanual del 2.3 por ciento y el undécimo incremento anual consecutivo, siendo el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, según el Banco Mundial.

    Cabe señalar que los datos se divulgan tras revelarse en enero un crecimiento del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2024, aunque cayó un 0.6 por ciento de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en los últimos tres años.

    Despunte de las remesas

    Las remesas comenzaron a despuntar desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19, en marzo de 2020 y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, aunque ya manifiestan señales de debilitamiento.

    Lo anterior, ocurre entre preocupaciones por medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, como las deportaciones masivas y un posible impuesto del 10 por ciento a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expertos.

    En tanto que, las deportaciones masivas inquietan a México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido que lo que envían los mexicanos desde Estados Unidos “es solo el 20 por ciento de lo que ellos ganan” y que el resto se queda en EUA, beneficiando a ambas economías.

    ¿Qué hacer si envías o recibes dinero por una transferencia equivocada?

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias