MONEDA Y BOLSA

Ante incertidumbre por aranceles, SHCP asegura medidas de estabilidad financiera

La SHCP destacó las medidas de estabilidad financiera con las que cuenta el país a través del FEIP; esto, ante la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por el presidente de EUA, Donald Trump

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó las medidas que se han implementado, desde hace años, para garantizar la estabilidad de los mercados financieros, sobre todo ante la incertidumbre que se ha generado en los recientes días por el tema de los aranceles.

La dependencia recordó que se cuenta con el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), el cual es una especie de guardadito que se puede utilizar en caso de eventualidades que afecten a las finanzas públicas.

“La primera medida implementada para garantizar la estabilidad de los mercados financieros fue la capitalización del FEIP, la cual se logró gracias al cierre ordenado del ejercicio fiscal del 2024 y a la estrategia de colocación que priorizó instrumentos de deuda a tasa fija y de largo plazo”, dijo.

Adicional a ello, “la estrategia de financiamiento acota la sensibilidad del costo financiero frente a episodios de volatilidad y de alza de tasas en los mercados financieros”, explicó Hacienda.

¿En qué consiste el FEIP?

Dicho fondo cuenta con un saldo alrededor de 100 mil millones de pesos, esto luego de que fuera utilizado casi en su totalidad en el 2020, cuando fue la crisis económica por el Covid-19.

La segunda medida, añadió Hacienda, son las operaciones de refinanciamiento que se han realizado para mejorar el perfil de vencimientos de la deuda.

“A través de estas medidas se fijan las bases necesarias para el aseguramiento de la estabilidad en los mercados financieros para el año en curso”, mencionó.

La tercera medida se refiere al programa de coberturas con instrumentos financieros derivados, el cual contribuye a acotar el riesgo ante condiciones adversas en los mercados financieros.

Incertidumbre ante posible “imposición arancelaria”

Las estimaciones de Hacienda señalan que las coberturas disminuyen la volatilidad en 0.33 puntos del PIB considerando un escenario negativo del percentil 95.

Estas precisiones se dan luego de que este fin de semana el presidente estadounidense Donald Trump ordenara la imposición de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, así como de 10 por ciento a China.

Lo anterior generó incertidumbre en los mercados, mismos que el secretario de Hacienda trató calmar a través de una conferencia. Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se logró un acuerdo para que los aranceles se pospongan, al menos, hasta marzo.

Remesas en México alcanzan récord de 64 mil 745 mdd en 2024

El Economista

Entradas recientes

México entregará agua a EUA “hasta donde se puede”: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que México entregará agua a Estados Unidos conforme lo permita la disponibilidad…

8 minutos hace

Inhabilitan a empresa e investigan a 58 por irregularidades en venta de medicamentos

Gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomics Lab; otras 58 farmacéuticas son investigadas por irregularidades…

21 minutos hace

Realizan Feria del Día de la Niña y el Niño en el Gómez Morin

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…

33 minutos hace

Participan más 30 millones de personas en simulacro nacional

Más de 30 millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025, que puso…

49 minutos hace

UAQ impulsa vocaciones científicas con programa para niñas y niños

La UAQ realizó por segundo año el programa “Celebremos las Infancias”, con actividades científicas y…

57 minutos hace

Reconoce USEBEQ labor de educadoras y educadores en el estado

La coordinadora general de la USEBEQ entregó 95 reconocimientos a educadoras y educadores que cumplieron…

1 hora hace