MONEDA Y BOLSA

Creció 1.5% el PIB de México en 2024, pero cayó 0-6% en el cuatro trimestre

El PIB de México creció 1.5% en 2024, pero cayó 0-6% en el cuatro trimestre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, según cifras del Inegi

Durante 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) en México creció 1.5 por ciento, pero cayó 0.6 por ciento de octubre a diciembre de ese año, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su primera estimación oportuna.

Cabe señalar que el incremento anual, por debajo de las expectativas del mercado, fue resultado del avance del 0.3 por ciento en las actividades secundarias y del 2.3 por ciento en las terciarias, contrarrestado por una reducción del 2.5 por ciento en las primarias, según cifras originarias del organismo.

El retroceso trimestral se dio por un desplome en el sector agropecuario de 8.9 por ciento y una disminución de 1.2 por ciento en la industria, acompañados de una subida de 0.2 por ciento en los servicios, mencionó el Inegi.

La subida en 2024 es menor al crecimiento anual de 3.3 por ciento de 2023, de 3.9 por ciento en 2022 y de 6.1 por ciento en 2021, de acuerdo con cifras actualizadas del organismo.

Sin embargo, el PIB durante el cuarto trimestre creció 0.6 por ciento interanual frente al mismo periodo de 2023, es decir, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.

Esto, ocurrió por la subida interanual de los servicios (2.1 por ciento), pese a los decrementos en el sector agropecuario (4.6 por ciento) y la industria (1.7 por ciento).

Previsiones de crecimiento para 2025

Las estadísticas anteriores coinciden con el primer trimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, a partir del 1 de octubre, fecha en la que asumió el cargo, sumado a la incertidumbre por la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

Para el 2025, analistas coinciden en una baja en las proyecciones ante los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos anunciados por Trump debido al flujo de droga y migrantes.

México sería la principal economía latinoamericana afectada por la nueva política comercial de Estados Unidos, lo que limitaría su crecimiento a un 0.6 por ciento en 2025, advirtió la semana pasada Moody’s Analytics. También Bank of America (BofA) estimó este martes una subida del 0.8 por ciento para este año, casi la mitad de 2024.

Con información de: Agencia EFE

México alcanza cifra histórica en recaudación tributaria

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Inhabilitan a empresa e investigan a 58 por irregularidades en venta de medicamentos

Gobierno federal inhabilitó a la empresa Biomics Lab; otras 58 farmacéuticas son investigadas por irregularidades…

2 minutos hace

Realizan Feria del Día de la Niña y el Niño en el Gómez Morin

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, encabezó la Feria del Día de la Niña…

14 minutos hace

Participan más 30 millones de personas en simulacro nacional

Más de 30 millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025, que puso…

30 minutos hace

UAQ impulsa vocaciones científicas con programa para niñas y niños

La UAQ realizó por segundo año el programa “Celebremos las Infancias”, con actividades científicas y…

39 minutos hace

Reconoce USEBEQ labor de educadoras y educadores en el estado

La coordinadora general de la USEBEQ entregó 95 reconocimientos a educadoras y educadores que cumplieron…

45 minutos hace

Querétaro será sede del Festival de Fotografía de Calle 2025

Del 24 de octubre al 24 de noviembre se realizará en Querétaro el México Street…

1 hora hace