Entrega de la SHCP del Paquete Económico 2023 al Congreso de la Unión

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acude a la Cámara de Diputados para entregar el Paquete Económico para que los legisladores analicen el documento que no propone nuevos impuestos, ni recortes a programas sociales

En esta ocasión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no presentó una Miscelánea Fiscal con el objetivo de brindar certeza jurídica y atraer Inversión Extranjera Directa.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó la tarde de este jueves el Paquete Económico 2023 al Congreso de la Unión para su discusión y aprobación.

El documento fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, y los coordinadores parlamentarios en la Cámara Baja.

En esta ocasión, la dependencia no presentó una Miscelánea Fiscal con el objetivo de brindar certeza jurídica y atraer Inversión Extranjera Directa, según había adelantado la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez.

El Paquete Económico 2023, que se compone de tres proyectos de ley, los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), no contempla realizar algún aumento a impuestos, ni recortes a programas sociales.

En el salón de legisladores de la república, Ramírez de la O, dijo que el Paquete Económico para el próximo año mantiene los principios de austeridad y busca afianzar el compromiso de “no dejar a nadie atras ni a nadie afuera”.

El funcionario admitió que la economía global presenta “retos para el futuro”, pero consideró que la economía mexicana tiene una “sólida base de crecimiento” y destacó que el Gobierno esperaba que para el resto de 2022 se lograría una “recuperación completa” de los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19.

“Para el cierre de 2022 estimamos un crecimiento de 2.4%”, dijo el secretario de Hacienda ante legisladores, es decir la estimación que había dado a conocer la dependencia desde julio pasado.

En el Paquete Económico 2023, “se priorizan la inversión social y los proyectos que impulsan la inversión fisica así como la salud, seguridad y la educación para fortalecer el bienestar social”, comentó el funcionario.

Ramírez de la O adelantó que en el proyecto se propone reforzar el programa de apoyo para personas adultas mayores, para la entrega de 6,000 pesos bimestrales en 2024.

SAT no hará cambios a Miscelánea Fiscal para el Paquete Económico 2023

El Economista

Entradas recientes

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

19 minutos hace

Claudia Sheinbaum felicita a todas las mamás de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…

47 minutos hace

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

2 horas hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

15 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

16 horas hace

Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio, “no hay pretexto”: Luis Humberto Fernández

El legislador federal dijo que se debe pensar en lo que "le conviene a Querétaro",…

17 horas hace