Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

¿Te quieren subir la renta con el argumento de la inflación? Aquí te decimos qué hacer

En redes sociales circulan distintas quejas sobre cómo los arrendatarios comienzan a usar el tema de la inflación como argumento para subir el monto de la renta

La inflación en México no cede y con esto el costo de muchos insumos de la vida diaria de las personas se han encarecido de manera importante. En el segmento del alquiler de vivienda, hay mucha confusión al respecto; sin embargo, aquí te decimos que es lo que debes de conocer sobre cómo el alza en precios incide en la renta de un bien inmuebles.

Primero debemos de conocer qué es lo que significa la inflación en México. Según la definición del Banco de México, la inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los primeros seis meses del año la tasa de inflación interanual fue de 8.16%, un nivel no visto desde hace 20 años.

¿Esto cómo impacta en el alquiler?

En redes sociales se han expresado distintas quejas sobre cómo los arrendatarios comienzan a usar el tema de la inflación como argumento para subir el monto del alquiler.

De acuerdo con Andres Errejon, cofundador de la plataforma Wiggot, los contratos de renta por lo regular tienen una vigencia de un año, por lo que el propietario de un inmueble no puede aumentar el precio del alquiler hasta el vencimiento del mismo.

“Se debe respetar el contrato vigente. El aumento del alquiler tendría que ser al término del contrato”, declaró el directivo de la plataforma que brinda herramientas para la labor de los profesionales inmobiliarios.

Según los especialistas, el aumento que se puede estipular en un nuevo contrato de arrendamiento de una vivienda depende de lo permitido en cada ciudad según la legislación vigente.

Por ejemplo, en el caso de la Ciudad de México, según el código civil de la entidad, artículo 2448-D, el aumento del costo de la renta es legal y puede ser consecuencia de la demanda, plusvalía o inflación; sin embargo, el incremento no puede ser mayor a 10% sobre el monto vigente.

“Por otra parte, el Código Civil Federal, artículo 2448, inciso J, explica que un arrendador no puede aumentar el costo de la renta sin motivo, y para ello debe tener un acuerdo previo con sus inquilinos de modo que ambos sean favorecidos”, detalló la plataforma Inmuebles 24.

Para el directivo de Wiggot, el código civil es una herramienta que da certidumbre al mercado de rentas en México y también proporciona al inquilino.

“El inquilino está protegido por el contrato vigente. No se podrá hacer ningún cambio hasta que se termine dicho contrato. Después, el inquilino está protegido por el código civil”, declaró Errejón.

Según el directivo de Wiggot, en la Ciudad de México, está estipulado que si el importe de la renta mensual no excede las 150 UMAS (14,433 pesos), el incremento no podrá exceder 10% de la cantidad pactada como alquiler mensual.

Aumentos

De acuerdo con Wiggot, en lo que va del año se ha notado un incremento en las rentas de vivienda, pero no sólo por el tema de la inflación, sino también por la caída de las rentas que hubo durante la pandemia y que con la reactivación económica los precios tuvieron un repunte.

Según la plataforma, la renta promedio nacional ha registrado un aumento cercano de 7%; sin embargo, el incremento varía de acuerdo con la región. Por ejemplo, aquí los incrementos detectados por Wiggot:

  • Ciudad de México 5%.
  • Guadalajara: 10%
  • Playas y lugares turísticos: 15%.

Economía de México creció 1% en segundo trimestre de 2022

La inflación en México sube a 8.16 % en la primera quincena de julio

El Economista

Entradas recientes

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

3 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

3 horas hace

SCJN reconoce a familiares como víctimas indirectas de feminicidio

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…

4 horas hace

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

4 horas hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

6 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

7 horas hace