Categorías: FeaturedMONEDA Y BOLSA

Inflación anual se acelera en marzo, su mayor nivel en 21 años: Inegi

La inflación de marzo se ubicó en 7.45% con lo cual es la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento

La inflación de marzo se ubicó en 7.45% con lo cual es la cifra más alta para el tercer mes del año desde 2001 cuando se registró 7.17 por ciento. En comparación mensual con febrero se aceleró 0.99%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por encima de las expectativas del mercado. La Encuesta de Citibanamex estimó 7.34%, mientras que el sondeo de Reuters proyectó 7.36 por ciento.

El dato representó el segundo incremento consecutivo en la inflación mensual dado que en enero y febrero se registraron tasas de 7.07 y 7.28%, respectivamente.

El Banco de México elevó el mes pasado en 50 puntos base la tasa interbancaria de referencia para dejarla en 6.50%, fue su séptima alza consecutiva. El banco central destacó mayores riesgos para la inflación debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Cabe recordar que la inflación se ha ubicado 13 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3%, +/- un punto porcentual). Además, es la sexta vez, de manera consecutiva, que la inflación se ubica por arriba del techo de 7 por ciento.

Inflación subyacente, en 6.78%

El Inegi también reveló que la inflación subyacente, que elimina del cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 6.78%, la cifra más alta para un mes de marzo desde el 2001 cuando se registró 6.84 por ciento. Este dato estuvo arriba de lo proyectado por Reuters 6.70 por ciento.

La aceleración mensual de 0.72% en la inflación se debió a presiones en varios rubros, pero los precios de las mercancías continuaron como la mayor presión en el tercer mes del año.

Los precios de las mercancías aumentaron 8.69% en su comparación anual, mientras que los servicios mostraron un alza de 4.62% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Mientras que la inflación no subyacente se aceleró 1.79% en comparación con febrero, el dato anual fue de 9.45 por ciento. Al interior, los agropecuarios fueron la mayor presión, con un alza de precios de 16.12 por ciento.

En tanto, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una tasa anual de 4.73 por ciento. Además, de una aceleración mensual de 2.24 por ciento.

Con información de El Economista

Necesitan un segundo empleo 5.2 millones de mexicanos

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

47 minutos hace

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

2 horas hace

Claudia Sheinbaum felicita a todas las mamás de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…

3 horas hace

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

4 horas hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

17 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

18 horas hace