La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó una serie de impermeabilizantes para uso en viviendas y edificios que se comercializan en el mercado mexicano, con categorías que van de excelente a desempeño bajo.
La mayoría de los productos puestos a prueba obtuvieron calificaciones de Excelente como: Acuario, Imperquimia, Osel y Comex; Muy Bueno: Berel y Fester y, Bueno la marca Pasa.
En tanto que Thermotek, Arva y Prisa mostraron un Desempeño Bajo, y no pueden considerarse impermeabilizantes categoría 10 años de garantía (10A).
De acuerdo con los resultados del estudio de calidad del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor encontró que estas tres últimas marcas presentan, una viscosidad mayor a lo tolerado por la norma de referencia, lo cual puede provocar que su aplicación sea un poco más difícil de llevar a cabo.
Detalló que estos, sufrieron fracturas después de exponerse a bajas temperaturas, lo cual significa que pueden llegar a presentar roturas o separaciones de capas si es que llegan a estar expuestos a esfuerzos mecánicos (movimiento de contracción de la losa o golpes) en condiciones ambientales de frío extremo.
Dichos productos incumplen con la norma NMX-C-450-ONNCCE-2010 para impermeabilizantes categoría 10A, ya que absorben más agua de lo permitido (de 31 a 57 por ciento, cuando el máximo es 20 por ciento). Esto significa que el material se ablandará por exceso de humedad, pudiendo desprenderse de la losa o techumbre e incluso, en casos extremos, que la absorción se convierta en filtración.
Las pruebas para determinar el nivel de calidad o desempeño se aplicaron a marcas de impermeabilizantes elastoméricos de categoría 10A, en color terracota en cubetas de 19 litros. Y es que uno de los tipos de impermeabilizantes de fácil aplicación, por ofrecerse en estado líquido y listo para utilizarse, es el denominado “elastomérico emulsionado base agua”, el cual está elaborado con resinas acrílicas.
El estudio precisó que el hecho de que no hayan alcanzado la calificación de “Excelente” en las pruebas de intemperismo acelerado, es decir, condiciones de temperatura, humedad, rocío y luz ultravioleta, que envejecen aceleradamente el impermeabilizante; así como su resistencia a la tensión, flexibilidad a baja temperatura y absorción de agua, significa que su desempeño es menor al esperado.
La Profeco recomienda realizar la compra del impermeabilizante en tiendas especializadas para que el personal a cargo le brinde toda la información necesaria y así, la aplicación se realice de la mejor forma posible y con ello su vida útil sea superior a la esperada.
Puntualizó que el reto de las autoridades es que no exista impunidad; por su parte,…
Iniciaron los juegos deportivos COEDEMS 2025 con la participación de más de 500 estudiantes y…
Dialogaron sobre proyectos que permitan potencializar políticas en materia hídrica; también participaron integrantes del gabinete…
Selena Gómez lidera una votación pública organizada por el gobernador de San Luis Potosí, para estelarizar la Feria…
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y fomentar…
El Vaticano reconoce en la IA un punto de inflexión, ya que el debate de…