Se reunieron autoridades estatales y de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués, Huimilpan y San Juan del Río; el objetivo es trabajar en coordinación para atender y prevenir riesgos durante la temporada de precipitaciones
El secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, sostuvo una reunión con autoridades estatales y de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués, Huimilpan y San Juan del Río, así como con los responsables de Protección Civil, con el objetivo de dar seguimiento al protocolo de atención y los mecanismos de colaboración para la temporada de lluvias.
En el encuentro, el funcionario estatal los instó a trabajar en equipo y acompañarse, ya que la protección civil no es solo tarea de las autoridades, también requiere de la participación ciudadana, dijo.
El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, Javier Amaya Torres, dijo que “cada acción preventiva que tomamos suma a una cultura de protección y resiliencia. Juntos, podemos reducir riesgos. Por eso, invitamos a toda la ciudadanía a mantenerse informada, a seguir las recomendaciones oficiales y, sobre todo, a convertirse en agentes de cambio y prevención”.
El Protocolo General de Atención ante la Temporada de Lluvias 2025 atiende tres ejes de acción: Antes (alertamiento) que se caracteriza por la preparación de cada dependencia o institución ante la temporada de lluvias; durante (auxilio) se refiere a la incidencia del fenómeno en determinada zona geográfica y a la atención de las emergencias que deriven de sus impactos; y después (recuperación) para procurar la pronta recuperación de bienes y servicios que hayan sido afectados.
En suma, también incluye la revisión de inmuebles que pueden ser susceptibles de utilizarse como refugios temporales; por ello, se informó que actualmente hay un total de 90 inmuebles validados para tal efecto.
Querétaro, por debajo de la media nacional de lluvia
En su reporte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que Querétaro, durante el mes de mayo estará por debajo de la media nacional con bajo porcentaje de lluvia, considerando que la media para el estado es de 43 mm, es decir, un acumulado bajo.
Aunque para el mes de junio la entidad estará por encima de la media nacional, por lo que se prevé sea un mes con más actividad de porcentaje de lluvia, considerando que la media para el estado es de 110.2 mm. Mientras que para julio se estará debajo de la media nacional, es decir, con un bajo porcentaje de lluvia, considerando que la media para el estado es de 119.9 mm, lo que significa un acumulado medio.
En la reunión, estuvieron el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar; la titular de la Comisión Estatal de Infraestructura, Sonia Carrillo Rosillo; el vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, Luis Alberto Vega Ricoy; el subsecretario de Desarrollo Político, Eric Gudiño Torres y el director Jurídico y Consultivo, Jorge Serrano; así como autoridades de cinco municipios.